MANUAL DIDÁCTICO EN SOPORTE VIRTUAL PARA LA PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA
Contenido principal del artículo
Resumen
La experiencia docente de los participantes en este proyecto ha puesto de relieve la importancia de orientar sus principios didácticos a fomentar la incentivación y el compromiso de los alumnos en el proceso de aprendizaje, así como la explicitación y ordenación de metodologías y materiales, adecuándolos a las necesidades y capacidades del alumno de traducción. De ahí, surge la iniciativa de proporcionar al alumno una metodología práctica bien definida, de carácter progresivo, y sustentada en modelos de análisis de discurso y de análisis traductológico. Según esto, este proyecto se orienta a la creación de material docente para la práctica de la traducción especializada. En concreto se ha diseñado un manual virtual cuyo contenido se presenta mediante vídeos explicativos. Este material audiovisual se ha alojado, junto a los textos, recursos bibliográficos, modelos de análisis, traducciones comentadas, etc., en la plataforma virtual EXA ENOA2, de acceso abierto a los alumnos de la Universidad de Córdoba y con formato html5, para poder acceder a ella desde cualquier dispositivo móvil. El manual, estructurado en cuatro itinerarios (jurídico-económico-administrativo, científico-técnico, humanístico-literario y audiovisual), ofrece un modelo de análisis discursivo específico que permite al alumno detectar y priorizar las especificidades de cada género textual y sus particularidades lingüísticas. Estos análisis se aplican a un corpus bilingüe de textos (FR>ES / EN>ES) seleccionados y explicados por los docentes, de los que se aporta además una traducción al español y su correspondiente análisis traductológico. Este manual proporciona además, a modo de anexo, una selección de recursos documentales, en formato electrónico, de carácter especializado (diccionarios, bases terminológicas, manuales de traducción especializada, etc.) que el alumno puede consultar de modo inmediato o descargarse en su ordenador para futuras consultas. Este material en soporte virtual de acceso abierto pretende configurarse como manual de autoaprendizaje de técnicas de traducción especializada y se constituye como complemento didáctico para el perfeccionamiento de las destrezas de traducción en áreas especializadas, así como la asimilación de una metodología práctica y funcional que permita al alumno optimizar las fases que configuran el proceso traslativo.
Descargas
Detalles del artículo
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.