La Revista Científico-Técnica C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy, publicación impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto a sus cinco universidades integrantes, abre el llamamiento de autores de artículos que desarrollen líneas de investigación vinculadas con la Bioeconomía

Se trata de una iniciativa organizada por el ceiA3 junto a las universidades de Córdoba, Almería, Cádiz, Jaén y Huelva, junto a IFAPA, y que cuenta con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario, RED INNOVAGRO, así como prestigiosos expertos en la materia.

Las líneas de investigación relacionadas con la bioeconomía deberán basarse en temas como la sostenibilidad de sistemas productivos: energía, agua y otros recursos naturales; biotecnologías y bioprocesos en la cadena alimentaria; biorefinerías y bioenergía en agroalimentación y sistemas forestales; bioproductos de alto valor añadido en alimentación, salud, cosmética e industria; aspectos socioeconómicos de la bioeconomía y sobre economía circular.

El ceiA3 anima a investigadores/as a publicar sus trabajos en la revista con acceso abierto (open access) e internacional, que aspira a convertirse en un instrumento necesario para visibilizar el progreso en el ámbito de la bioeconomía.

La recepción de artículos científico-técnicos está actualmente disponible y serán evaluados por pares mediante el sistema de doble ciego.

NOVEDAD

A partir de este año, la Revista Científico-Técnica C3-BIOECONOMY adopta una modalidad de publicación continua con un plazo de publicación desde la recepción del artículo de aproximadamente 2 meses.

Para más información y envíos: https://journals.uco.es/index.php/bioeconomy