C3-BIOECONOMY tiene una política de revisión por pares (peer review) del tipo doble ciego, lo que significa que tanto autores como revisores son anónimos en el proceso de revisión. Los revisores asignados a cada manuscrito son académicos y especialistas en dicha temática y/o metodología. 

Proceso de revisión

Todos los manuscritos recibidos son revisados por el Equipo Editorial, que comprobará en primer lugar el ajuste del artículo a los criterios formales exigidos por la revista. En segundo lugar, el Equipo Editorial se evaluará la adecuación a las normas de la revista, la pertinencia, el rigor y la originalidad de las investigaciones. Su decisión será notificada en un plazo aproximado de 15 días.

En caso afirmativo, cada manuscrito se envía, como mínimo, a dos revisoras/es independientes que evalúan la calidad científica del manuscrito. Si existe controversia entre los dictámenes de los evaluadores, es decir, no coinciden en su decisión final, el Equipo Editorial podrá solicitar la revisión de al menos otro evaluador más para poder tomar una decisión más ajustada.

El Equipo Editorial será el responsable de la decisión final sobre la aceptación o rechazo del artículo para su publicación, basándose en la evaluación y recomendaciones de los revisores o revisoras. El Equipo Editorial enviará al autor/a de correspondencia el resultado de su decisión: 1) admisión para publicación sin cambios; 2) admisión para publicación con correcciones menores/mayores; 3) el artículo necesita correcciones importantes para su admisión; y 4) rechazado. Junto a su decisión se enviarán las observaciones y comentarios derivados de la revisión realizada por los revisores/as y el propio Equipo Editorial. El equipo editorial se compromete a comunicar una primera decisión en el plazo máximo de dos meses.

Indicaciones para revisore/as

La revisión realizada por los revisores y revisoras deberá tratar sobre aspectos formales (claridad, estructura y organización, estilo expositivo, precisión temática, corrección gramatical) y aspectos de contenido (originalidad del trabajo, coherencia con la línea de la revista, relevancia del tema, actualidad en las cuestiones, revisión de las temáticas, fundamentación, coherencia interna, referencias bibliográficas). Los revisores/as dispondrán de una hoja de evaluación y segundo dos espacios para comentarios tanto para el Equipo Editorial como para los autoras y autores. Además, podrán realizar comentarios, recomendaciones y propuestas de cambios en el propio manuscrito y cargar dicho documento (en formato word, cegado para garantizar el cumplimiento del proceso de revisión seguido por la revista).

Todos los/as revisores/as deben atenerse a las siguientes directrices éticas:
1. Sólo aceptarán revisar manuscritos en los que tengan suficiente experiencia, comprometiéndose a realizarlos en los plazos establecidos.
2. Mantendrán la confidencialidad del proceso de evaluación por pares.
3. Deberán ser objetivos y constructivos en su revisión, absteniéndose de hacer comentarios personales difamatorios o despectivos.
4. Deberá asegurarse de familiarizarse con las normas de publicación específicas de la revista (si no las conoce, le invitamos a consultarlas).
5. Proporcionarán un informe de revisión  constructivo, exhaustivo, fundamentado y con el contenido adecuado.
6. Deberán informar si, a pesar de las medidas de anonimato, han identificado la autoría y tienen alguna relación que pueda causar sesgo en su evaluación.
7. Si sospecha de plagio, fraude o tiene otras preocupaciones éticas, deberá notificar sus sospechas al Equipo Editorial, proporcionando tantos detalles como sea posible.