Políticas Públicas y Bioeconomía en Brasil: la estrategia del Agropolo Campinas-Brasil
Contenido principal del artículo
Resumen
Agropolo Campinas-Brasil fue creado en Campinas, Brasil como una plataforma colaborativa entre algunas instituciones públicas (Instituto Agronómico de Campinas-IAC, Universidad Estadual de Campinas-UNICAMP, Instituto de Tecnología de Alimentos-ITAL, Prefectura de Campinas y TECHNO PARK) con la participación de Empresas Privadas y con el objetivo de cambiar la forma de hacer investigación y promover innovaciones tecnológicas en el área de la bioeconomía tropical. Brasil es un gran productor y exportador de alimentos, pero aún no puede agregar valor justo a sus productos. En este sentido, con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo - FAPESP, y siguiendo el ejemplo de Agropolis International, Montpellier, Francia, se realizó un estudio en áreas consideradas estratégicas en agricultura, salud, alimentación, química verde y bioenergía. Este artículo presenta algunos de los principales resultados destinados a implementar una hoja de ruta para la bioeconomía tropical.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Bibliografía
AGEMCAMP. Indicadores da RMC. Disponible en: http://www.agemcamp.sp.gov.br/observatorio/indicadores.php (última consulta en 18 de junio de 2021)
BOUND, K. (2008). Brazil, The Natural knowledge economy, The Atlas of Ideas, Demos, London, SE1 2TU, UK, 159p., 2008.
CARBONELL, S.A.M., L.A.B. CORTEZ, L.F.C MADI, L.C. ANEFALOS, R. BALDASSIN JUNIOR, R.L.V. LEAL. (2021). Bioeconomy in Brazil: opportunities and guidelines for research and public policy for regional development. Biofuels, Bioproducts and Biorefining - Biofpr Journal, accepted for publication.
CARBONELL, S.A.M., L.A.B. CORTEZ, L.F.C MADI, L.C. ANEFALOS, R. BALDASSIN JUNIOR, R.L.V. LEAL. (2021). Bioeconomía Tropical, Roadmaps e Diretrizes para o Desenvolvimento da Bioeconomia no Brasil. ISBN 978-65-994280-0-5, 163p.
CORTEZ, L.A.B. (Coord.), (2010). Sugarcane Bioethanol: R&D for productivity and sustainability. ISBN 978-85-212-0530-2, Editora Edgard Blucher, 2010, 992p.
CORTEZ, L. (2019). Políticas Públicas y Bioeconomía en Brasil. Presentación en el IX Encuentro de la Red Innovagro – Bioeconomía Circular y Ecosistemas de Innovación, Córdoba, España, junio 2019.
EUROPEAN COMMISSION. (2021). Roadmap for moving to a competitive low-carbon economy in 2050, disponible en: https://ec.europa.eu/clima/sites/default/files/2050_roadmap_en.pdf (última consulta en 18 de junio de 2021)
GERMAN FEDERAL MINISTRY OF EDUCATION AND RESEARCH, (2021). National Research Strategy Bioeconomy, our route towards biobased economy, 2030, 56p. Disponible en: http://biotech2030.ru/wp-content/uploads/docs/int/bioeconomy_2030_germany.pdf (última consulta en 18 de junio de 2021)
Secretaria de Agricultura e Abastecimento do Estado de São Paulo – APTA/IAC. (2012). INSTITUTO AGRONÔMICO (IAC) – “Orgulho nacional em terras paulistas” Campinas: Instituto Agronômico, 58 p. (Documentos IAC, 107)
OECD. 2009). The Bioeconomy to 2030, designing a policy agenda, 321p., 2009.
PREFEITURA MUNICIPAL DE CAMPINAS. (2015). Perfil do agronegócio no município de Campinas, 2015.
PREFEITURA MUNICIPAL DE CAMPINAS. (2015). Planejamento Estratégico de Ciência, Tecnologia e Inovação de Campinas (PECTI) 2015-2025.
FINNISH GOVERNMENT. (2014). THE FINNISH BIOECONOMY STRATEGY: sustainable development from bioeconomy. 2014. 17p. Disponible en: https://biotalous.fi/wp-content/uploads/2014/08/The_Finnish_Bioeconomy_Strategy_110620141.pdf (última consulta en 18 de junio de 2021)
UK GOVERNMENT. (2021). Building a high value bioeconomy: opportunities from waste. 40p. disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/408940/BIS-15-146_Bioeconomy_report_-_opportunities_from_waste.pdf (última consulta en 18 de junio de 2021)
US WHITE HOUSE. (2012). National Bioeconomy Blueprint. de Abril de 2012. disponible en: https://obamawhitehouse.archives.gov/sites/default/files/microsites/ostp/national_bioeconomy_blueprint_april_2012.pdf (última consulta en 18 de junio de 2021)