Sentimiento, sinceridad y genio: la romantización de la teoría poética horaciana

Contenido principal del artículo

Fátima Rueda Giráldez

Resumen

La teoría poética de Horacio se hizo compatible con las ideas literarias desarrolladas entre los últimos años del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, según una tendencia que revela una selección de textos de crítica literaria publicados durante ese periodo a lo largo de Europa. Su análisis ofrece una lectura que no ha sido hasta ahora observada y que pone a Horacio en relación con tres de los aspectos más representativos del Romanticismo: el sentimiento, la sinceridad y el genio.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días para la publicación 
235
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Rueda Giráldez, F. «Sentimiento, Sinceridad Y Genio: La romantización De La teoría poética Horaciana». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 9, diciembre de 2021, pp. 471-0, doi:10.21071/calh.v1i9.13427.
Sección
Miscelánea