Ariel en la Gran Guerra: notas sobre las crónicas europeas de José Enrique Rodó

Contenido principal del artículo

Cristina B. FERNÁNDEZ

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de las crónicas de viaje que José Enrique Rodó publicó en Caras y caretas durante los años 1916-1917, algunos aspectos derivados de su visión de Europa, en el contexto de la primera guerra mundial. Entre esos aspectos, destacamos: la función magisterial que adquiere la crónica de viaje, firmada por un mentor intelectual de la talla de Rodó, en un medio de difusión de alcance masivo como la revista Caras y caretas; la relación entre esas crónicas y otras noticias de actualidad insertas en la publicación; el desencanto respecto de la civilización europea que comporta, en parte, el estallido de la guerra y, como consecuencia de ello, la construcción de una utopía que vincula al continente americano con el futuro de la raza latina, sobre la base de procedimientos alegóricos.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días para la publicación 
196
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
FERNÁNDEZ, C. B. «Ariel En La Gran Guerra: Notas Sobre Las crónicas Europeas De José Enrique Rodó». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 3, noviembre de 2015, pp. 261-78, doi:10.21071/calh.v3i.5306.
Sección
Miscelánea