El nuevo tratamiento jurídico de la discapacidad. Retos y compromisos de las universidades
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi17.16635Resumen
La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, de 13 de diciembre de 2006, ha supuesto la consagración de
un cambio de paradigma en el tratamiento jurídico de la discapacidad. Según se establece
en el artículo 8 de la Convención, los Estados se comprometen a adoptar medidas para la
sensibilización de la sociedad, la lucha contra los estereotipos y prejuicios respecto de las
personas con discapacidad, así como promover la toma de conciencia respecto de las
capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad. Para ello se recomienda
poner en marcha campañas de sensibilización pública y fomentar en todos los niveles del
sistema educativo una actitud de respeto de los derechos de las personas con discapacidad.
Con esta contribución se pretende exponer los objetivos, actividades y resultados de un
proyecto educativo llevado a cabo por un grupo de profesores y profesoras de la
Universidad de Córdoba, conscientes de la responsabilidad social que conlleva la
docencia universitaria en la promoción de determinados valores, así como de la necesaria
“deconstrucción” de los prejuicios y mitos sobre los que se ha configurado la
discapacidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.