Inclusive teaching of Constitutional Law to students with special educational needs: how to make a virtue out of necessity
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi23.17946Keywords:
Special educational needs, Right to education, teaching innovation systemsAbstract
This paper aims to reflect on whether our current university system is prepared to deal with diverse students. Having completed my first year as a teacher of Constitutional Law to students with special educational needs (SEN), in this article I try to suggest innovative teaching methods based on empathising with the students and encouraging them to become active players in the learning process, in order to promote an educational system in which diversity, fairness and equality thrive.
Downloads
References
-ALCAÍN MARTÍNEZ, E., “Capítulo 44. El derecho a la educación universitaria de las personas con discapacidad intelectual”, en GÁZQUEZ LINARES, J.J., MOLERO JURADO, M.ª. M., MARTOS MARTÍNEZ, A., BARRAGÁN MARÍN, A.B., SIMÓN MÁRQUEZ, M.ª. M., SISTO, M., DEL PINO SALVADOR, R.M., & TORTOSA MARTÍNEZ, B., (comps.) Innovación docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas, y Jurídicas. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Madrid, Dykinson, 2019.
-BALAGUER CALLEJÓN, F., (coord.) Manual de Derecho Constitucional, Volumen I, Tecnos, Madrid, 2022, (17 ª ed.).
-BALAGUER CALLEJÓN, F., “Una interpretación constitucional de la crisis económica”, Revista de Derecho Constitucional Europeo (ReDCE), núm. 19, 2013.
-BALAGUER CALLEJÓN, F., “Crisis económica y crisis constitucional en Europa”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 98, 2013.
-CÁMARA VILLAR, G., “Capítulo XXIII: Los derechos y libertades del ámbito educativo”, en BALAGUER CALLEJÓN (coord.) Manual de Derecho Constitucional, Volumen II, Tecnos, Madrid, 2022 (17ª ed.).
-GARCÍA GESTOSO, N., “La docencia del Derecho Constitucional de personas con necesidades educativas especiales en la Universidad: una visión personal desde la perspectiva del docente”, Docencia y Derecho. Revista para la docencia jurídica universitaria, 2017, núm. 11.
-MONTESINOS PADILLA, C., “La acción tutorial como herramienta de aprendizaje. Especial referencia a la tutorización del alumnado con necesidades especiales”, en Docencia y Derecho. Revista para la docencia jurídica universitaria, 2017, núm. 11.
-MONTESINOS PADILLA, C., “Tutela multinivel de los derechos: concepto, marco teórico y desafíos actuales”, en EUNOMÍA: Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 11, 2016. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2016.3288
-MORIÑA-DIEZ, A., LÓPEZ GAVIRA, R., MELERO AGUILAR, N., CORTÉS VEGA M.ª. D., & MOLINA ROMO, V.M., “El profesorado en la universidad ante el alumnado con discapacidad: ¿Tendiendo puentes o levantando muros?, Revista de docencia Universitaria (REDU), Vol. 11, núm. 3, 2013. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5537
-MOYA FUENTES, M.M., & SOLER GARCÍA, C., “La gamificación mediante herramientas virtuales de respuesta de audiencia: la experiencia de Socrative y Kahoot”, en ROIG-VILA, R., (ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior, Ed. Octaedro, 2018.
-PAZ MINUTELLA, I., “La educación superior como derecho humano y la integración regional. El caso del Espacio Europeo de Educación Superior”, Revista Integración Regional & Derechos Humanos, Año XI, núm. 2, 2023
-PORRAS RAMÍREZ, J.M., “Eficacia jurídica del principio constitucional de la dignidad de la persona”, Anuario de Derecho eclesiástico del Estado, núm. 34, 2018.
-ROMBOLI, S., “El método de las presentaciones orales: El estudiante como actor principal de las clases prácticas sobre derechos fundamentales”, Revista Docencia y Derecho. Revista para la docencia jurídica universitaria núm. 18, 2021.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.