Uso de redes sociales por los centros de Educación Secundaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Con la irrupción de las redes sociales, su enorme poder como herramienta de comunicación no ha pasado desapercibido para los centros educativos, que se han aventurado a abrirse perfiles, no siempre con objetivos definidos. Presentamos un análisis sistemático del uso de todos los perfiles de Facebook y Twitter de los centros que imparten Educación Secundaria en una comunidad autónoma española. Se han recogido datos de la frecuencia de uso de las redes; de la integración de estas con el resto de la comunicación del centro; del contenido de las publicaciones, atendiendo a su temática, destinatarios o elementos multimedia incluidos; su repercusión y alcance; y, finalmente, el grado de interacción del centro con los usuarios. Los resultados indican una enorme disparidad en la intensidad del uso, la calidad de las publicaciones o la función de las redes sociales, siendo notable la diferencia entre centros públicos y privados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Alvarez Alvarez, C., & Pulido-González, V. (2022). Uso de redes sociales por los centros de Educación Secundaria. EDMETIC, 11(1), art.2. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i1.13237
Número
Sección
Investigaciones y Experiencias
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).