Uso del Padlet y la comunicación asertiva en el curso Geografía bajo la modalidad Aula invertida
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio mixto es analizar el uso del Padlet y la comunicación asertiva en la Unidad 1 del curso Geografía bajo la modalidad Aula invertida. Fuera del salón, los estudiantes del Colegio de Bachilleres utilizaron el Padlet para consultar la información y entregar las tareas. En las clases presenciales, el profesor de la asignatura Geografía 1 construyó un nuevo espacio de enseñanza-aprendizaje por medio de la comunicación asertiva. Los resultados indican que las actividades escolares del Padlet influyen positivamente la comunicación asertiva considerando la participación y la satisfacción de los estudiantes. En el salón de clases, la comunicación asertiva provocó que los estudiantes debatieran los temas escolares. Asimismo, el Padlet permitió la consulta de los contenidos desde cualquier lugar. Por último, el uso del Padlet y la comunicación asertiva en el Colegio de Bachilleres bajo la modalidad Aula invertida provocó la creación de ambientes propicios para el aprendizaje sobre la Geografía dentro y fuera del salón.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).