Exploring the role of interactive games in improving Spanish spelling skills: A Mobile App study
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio tiene como objetivo investigar el impacto de una aplicación móvil especialmente diseñada, GAUBI, en la competencia ortográfica del español por estudiantes de Educación Primaria. Utilizando un diseño cuasi-experimental, se plantea la hipótesis de que GAUBI mejoraría significativamente el rendimiento ortográfico. Además, examinamos la relación entre el tipo y la duración del juego, específicamente los juegos arcade, de investigación y de ficción, y las mejoras en la competencia ortográfica. El estudio involucró a 114 estudiantes españoles de Educacion Primaria, quienes completaron un pretest para establecer su nivel de competencia ortográfica. Tras un período de uso de la aplicación, se administró una prueba posttest para evaluar los cambios en el rendimiento. El contenido de las pruebas pretest y posttest se alinearon con el currículo de Educación Primaria en español. Las pruebas t de muestras emparejadas compararon las puntuaciones de los resultados del pretest y posttest, revelando mejoras estadísticamente significativas en el rendimiento ortográfico, con un tamaño del efecto grande (d de Cohen = 0.80). Los coeficientes de correlación de Pearson exploraron la asociación entre el tipo de juego y los resultados ortográficos, identificando correlaciones positivas significativas para los juegos de "Investigación" y "Ficción", mientras que los juegos "Arcade" no mostraron una relación clara. Estos hallazgos sugieren que los juegos basados en narrativas e investigación son particularmente efectivos para mejorar las habilidades ortográficas. Los resultados apoyan el uso de la gamificación, especialmente a través de juegos colaborativos y ricos en narrativas, como una estrategia beneficiosa para practicar la ortografía en español.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).