Gamificación para dinamizar el clima de aula en física y química en zonas desfavorecidas
Contenido principal del artículo
Resumen
Dada la importancia de estrategias pedagógicas efectivas en contextos de deprivación sociocultural, este estudio explora la gamificación para mejorar el clima de aula en institutos de zonas en riesgo de exclusión social. Se empleó un diseño cuasiexperimental con 216 estudiantes de secundaria, donde se compararon un grupo experimental que participó en siete sesiones gamificadas y un grupo control con enseñanza tradicional. Los resultados revelaron que los estudiantes del grupo experimental mostraron un aumento en la satisfacción, cohesión y orden, con variaciones significativas en la cohesión y la relación entre pares en comparación al grupo control. Los resultados subrayan la eficacia de la gamificación para mejorar el ambiente educativo en contextos desafiantes. Sin embargo, se discute que la variabilidad en la respuesta de los estudiantes sugiere que otros factores adicionales pueden influir en la efectividad de la gamificación.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).