El conocimiento ficcional como forma de acercamiento al conocimiento del mundo real: reclasificación de los tipos de conocimiento, caracterización y fundamentos para un enfoque lingüístico
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la clasificación binaria de los tipos de conocimiento general sobre la realidad entre el conocimiento común y el conocimiento especializado, el presente trabajo tiene como objetivo proponer una nueva categorización de los tipos de conocimiento, añadiendo la nueva categoría de conocimiento ficcional al mismo nivel que el conocimiento común y el conocimiento especializado. El motivo de esta propuesta de reclasificación reside en nuestra hipótesis de que la ficción supone otra forma de acercamiento al conocimiento general que no puede adscribirse a ninguna de las otras dos categorías anteriores debido a la existencia de lagunas metodológicas en cuanto a los parámetros comúnmente utilizados para la caracterización de los tipos de conocimiento. Basándonos en las aportaciones de la filosofía del lenguaje y la teoría de la ficción, comprobamos que se trata de un tipo de discurso distinto de otros por sus características pragmáticas y relacionales (particularmente con respecto a los valores de referencialidad al mundo real). Por tanto, consideramos necesario proponer una nueva reestructuración de los tipos de conocimiento, así como caracterizar el conocimiento ficcional utilizando un enfoque integrador que recurra a la lingüística, la terminología y la filosofía del lenguaje para poder aproximarnos a una concepción del conocimiento general más abarcadora y representativa de la realidad.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).
Bibliografía
Adelstein, A. (2004). Unidad léxica y valor especializado: estado de la cuestión y observaciones sobre su representación. (Tesis doctoral). Institut Universtari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Elies/article/view/195746/390968.
Cabré, M. T. y Estopà, R. (2002). El conocimiento especializado y sus unidades de representación: diversidad cognitiva. Sendebar, 13, 141-153.
Cabré, M. T y Estopà, R. (2005). Unidades de conocimiento especializado: caracterización y tipología. En M. T. Cabré y C. Bach. (Eds.), Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat (pp. 69-93). Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra.
Cabré, M. T. (1998). El discurs especialitzat o la variació funcional determinada per la temàtica: noves perspectives. Caplletra. Revista internacional de filología, 25, 173-194.
Cabré, M. T., Domènech, M., Morel, J. y Rodríguez, C. (2001). Las características del conocimiento especializado y la relación con el conocimiento general. En M. T. Cabré y J. Feliu. (Eds.), La terminología científico-técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica (pp. 173-186). Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra.
Casas, M. (2003). Hacia una tipología de la variación. En F. Moreno et al. (Coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, vol. 2 (pp. 559-574). Madrid: Arco/Libros.
Doležel, L. (1998). Heterocosmica: Fiction and possible worlds. Baltimore, MD: John Hopkins University Press.
Frye, N. (1957). Anatomy of criticism: four essays. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Garrido, A. (1997). Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco.
Goodman, N. (1976). Languages of art: an approach to a theory of symbols. Indianapolis, IN: Hackett Publishing Company.
Goodman, N. (1978). Ways of worldmaking. Indianapolis, IN: Hackett Publishing Company.
Heller, K. (1970). Der Wortschatz unter dem Aspekt des Fachwortes. Versuch einer Systematik. Wissenschaftliche Zeitschrift der Karl-Marx-Universität Leipzig. Gesellschafts- und Sprachwissenschaftliche Reihe, 19, 531-544.
Kageura, K. (1997). Multifaceted/Multidimensional Concept Systems. En S. E. Wright y G. Budin. (Eds.), Handbook of Terminology Management: Basic Aspects of Terminology Management (pp. 119-132). Amsterdam: John Benjamins.
Lamarque, P. y Olsen, S. (1994). Truth, fiction, and literature: A Philosophical Perspective. Oxford: Clarendon Press.
Lamarque, P. (2010). Literature and truth. En G. L. Hagberg y W. Jost. (Eds.), A Companion to the Philosophy of Literature (pp. 367-384). London: Blackwell Publishing.
Loponen, M. (2006). Translating irrealia: Creating a semiotic framework for the translation of fictional cultures. Chinese Semiotic Studies, 2, 165-175.
Lotman, Y. (1990). Universe of the mind: A semiotic theory of culture. Bloomington, IN: Indiana University Press.
Monterde Rey, A. M. (2004). Evolución de modelos de formas de representación del conocimiento a nivel terminológico: propuesta de un modelo actual. LSP y Professional Communication, 4(1), 49-68.
Montero, S. y Faber, P. (2008). Terminología para traductores e intérpretes. Granada: Tragacanto.
Autor 2 y Autor 1. (2016). XXXXXX
Autor 2 y Autor 1 (en prensa). XXXXXX
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª edición) [Versión electrónica].
Ricoeur, P. (1975). La métaphore vive. Paris: Éditions du Seuil.
Autor 1 (2016). XXXXXX
Sager, J. C. y Kageura, K. (1994/1995). Concept Classes and Conceptual Structures: Their Role and Necessity. Alfa, 7/8, 191-216.
Sager, J. C. (1990). A Practical Course in Terminology Processing. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
Searle, J. (1992). Expression and meaning: studies in the theory of speech acts. Cambridge: Cambridge University Press.
Vendler, Z. (1967). Linguistics in Philosophy. Ithaca, NY: Cornell University Press.