Traducción y bilingüismo en el periódico al-Waqā’i‘ al-Miṣriyya: El desarrollo de la prensa árabe en el Egipto otomano

Contenido principal del artículo

Abdallah Tagourramt El Kbaich
https://orcid.org/0000-0002-2096-7388

Resumen

al-Waqā’i‘ al-Miṣriyya es un periódico considerado como el antecedente de la prensa árabe en general y la egipcio-otomana en particular. Comenzó su publicación en turco-otomano y en árabe. Esta versión bilingüe se presentaba en los folletos de dicha gaceta en forma de dos columnas: una principal en el primer idioma a la derecha, y otra secundaria en el segundo a la izquierda. A medida que fue pasando el tiempo, esta posición privilegiada variaría según las circunstancias políticas que enfrentó el Egipto otomano durante el gobierno de la dinastía de M. ‘Alī. Dentro de este marco, se analizan los factores que contribuyeron al surgimiento de este bilingüismo, destacando el papel que desempeñó la traducción en él. Asimismo, se presta especial atención al contexto periodístico de la época para averiguar cómo al-Waqā’i‘ al-Miṣriyya logró moldear su propia trayectoria periodística, por un lado, y responder a las demandas de la prensa oficial, por el otro. Como resultado de la investigación, se reafirmará que la relación de interdependencia entre la prensa y la traducción aceleró y afianzó el proyecto periodístico que se estaba gestando en el Egipto otomano decimonónico.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tagourramt El Kbaich, A. (2024). Traducción y bilingüismo en el periódico al-Waqā’i‘ al-Miṣriyya:: El desarrollo de la prensa árabe en el Egipto otomano. Hikma, 23(2), 1–23. https://doi.org/10.21071/hikma.v23i2.16643
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Abdallah Tagourramt El Kbaich, Universitat de Barcelona

ABDALLAH TAGOURRAMT EL KBAICH es profesor investigador en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo el título de doctor en los Estudios Lingüísti­cos, Literarios y Culturales. Su área de interés es la traducción y la construcción de las identidades culturales poniendo la traducción al servicio de la filología y la filología al servicio de la traducción. Ha publicado varios trabajos sobre el tema en revistas indexadas como TRANS. Revista de Traductología, (24/2020); MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, (15/2023); Quaderns. Revista de Traducció, (30/2023); Revista de Filología de la Universidad de la Laguna, (47/2023). Es autor del libro El tejido del pensamiento árabe: la traducción en sus fases clásica y moderna (Bellaterra Edicions, 2022) . Ha participado en varios proyectos de investigación I+D+i. Actualmente está de estancia postdoctoral Margarita Salas en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Bibliografía

Abdel-Malek, A. (1965). Idéologie et renaissance nationale. L´Égypte moderne. Editions du Seuil.

‘Awaḍ, L. (1987). Tārīj al-fikr al-miṣrī al-ḥadīṯ min al-ḥamla al-faransiyya ilā ʻaṣr Ismāʻīl [Historia del pensamiento egipcio moderno desde la Campaña de Napoleón hasta el periodo de Ismā‘īl]. Maktabat Madbūlī.

ʻAbduh, I. (1945). Taṭawwur al-ṣiḥāfa al-miṣriyya wa aṯaruhā fī al-nahḍatayn al-fikriyya wa-l-iŷtimāʻiyya [El desarrollo de la prensa egipcia y su influencia en la nahḍa intelectual y social]. Maṭba‘at al-Tawakkul.

ʻAbduh, I. (1942). Tārīj al-Waqā’i‘ al-Miṣriyya: 1828-1942 [Historia del periódico al-Waqā’i‘ al-Miṣriyya: 1828-1942] (3.ª ed.). Maṭba‘at al-Tawakkul.

Aḥmad Yāgī, I. (1990). Dawr al-ṣiḥāfa al-‘arabiyya fī muqāwamat al-ṣuhyūniyya: 1894-1914 [El papel de la prensa árabe en la lucha contra el sionismo: 1897-1914]. En ‘A. al-Tamīmī (Ed.), al-Ḥayāt al-fikriyya fī al-wilāyāt al-‘uṯmāniyya aṯnā’a al-‘ahd al-‘uṯmānī [La vida intelectual en las provincias otomanas durante el periodo otomano] (pp. 523-561). Manšūrāt Markaz al-Dirāsāt wa-l-Buḥūṯ al-‘Uṯmāniyya wa-l-Mūrīskiyya wa-l-Tawṯīq wa-l-Ma‘lūmāt.

Al-‘Aqqād, ‘A. M. (2013). Ḥayāt qalam [La vida de un Cálamo]. Hindawi.

Al-Andalusī, Ṣ. (1912). Kitāb Ṭabaqāt al-umam [Categorías de las naciones]. Edición crítica de Louis Cheikho. Al-Maktaba al-Kāṯūlīkiyya li-l-Ābā’ al-Yasū‘iyyīn.

Al-Dāqūqī, I. (1988). Al-Ṯa’ṯīr al-mutabādal bayna al-lugatayn al-‘arabiyya wa-l-turkiyya fī al-‘ahd al-‘uṯmānī [La influencia mutua entre la lengua árabe y la lengua turca en el periodo otomano]. En al-Tamīmī, ‘Abd. (Ed.), al-Ḥayāt al-iŷtimā‘iyya fī al-wilāyāt al-‘uṯmāniyya aṯnā’a al-‘ahd al-‘uṯmānī [La vida social en las provincias otomanas durante el periodo otomano] (pp. 339-363). Manšūrāt Markaz al-Dirāsāt wa al-Buḥūṯ al-‘Uṯmāniyya wa-l-Mūrīskiyya wa-l-Ṯawṯīq wa-l-Ma‘lūmāt.

Al-ʻĪs, S. (1999). Al-Tarŷama fī jidmat al-ṯaqāfa al-ŷamāhīriyya [La traducción al servicio de la cultura de las masas]. Manšūrāt Ittiḥād al-Kuttāb al-‘Arab.

Al-Kattānī, M. (1982). Al-Ṣirā‘ bayna al-qadīm wa-l-ŷadīd fī al-adab al-‘arabī al-ḥadīṯ [Conflicto entre tradición y modernidad en la literatura árabe contemporánea]. Dār al-Ṯaqāfa.

Al-Muḥāfaẓa, ‘A. (1987). Al-Ittiŷāhāt al-fikriyya ‘inda al-‘arab fī ‘aṣr al-nahḍa: 1798-1914 [Las corrientes intelectuales árabes durante la nahḍa: 1798-1914] (5.ª ed.). al-Ahliyya li-l-Našr wa-l-Tawzī‘.

Al-Šayyāl, Ŷ. (1951). Tārīj ḥarakat al-tarŷama wa-l-ḥaraka al-ṯaqāfiyya fī ʻaṣr Muḥammad ʻAlī [Historia del movimiento traductor y cultural durante la época de Muḥammad ‘Alī]. Dār al-Fikr al-ʻArabī.

Al-Šayyāl, Ŷ. (2000). Tārīj al-tarŷama fī miṣr fī ʻahd al-ḥamla al-faransiyya [Historia de la traducción en Egipto durante la campaña de Napoleón]. Maktabat al-Ṯaqāfa al-Dīniyya.

Al-Ṭahṭāwī, R. (2010). Tajlīṣ al-ibrīz fī taljīṣ bārīz [Extracción del oro puro del sumario parisino]. Hindawi. (Obra original publicada en 1834).

Al-Yāziŷī, I (s. f.). Lugat al-ŷarā’id [El lenguaje de los periódicos]. Maṯba‘at Maṭar.

‘Aṭṭā Ṣadīq, R (2006). Al-Ṣiḥāfa al-miṣriyya fī al-qarn al-tāsiʻ ʻašar: tārījuhā wa iftitāhiyyātuhā [La prensa eipcia en el siglo XIX: su historia y sus editoriales]. Maktaba al-Šurūq al-Dawliyya.

Ayalon, A. (1995). The Press in the Arab Middle East: A History. Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195087802.001.0001

Bakr Hassan, A. (2021). The Government of Egypt’s Press (Matbaʻat Būlāq): A Historical Analysis of Two Hundred Years of Performance. Cogent Arts & Humanities, 8, 1-18. https://doi.org/10.1080/23311983.2021.1891683 DOI: https://doi.org/10.1080/23311983.2021.1891683

Chaumont, E. (1995). Salaf. En Bosworth, C. E., Van Donzel, J., Heinrichs, W. P. y Lecomt, G. (Eds.), Encyclopédie de l’Islam. Brill & Maisonneuve & Larose.

De Tarrazi, Ph. (2023). Tārīj al-ṣiḥāfa al-‘arabiyya [Historia de la prensa árabe]. Hindawi. (Obra original publicada en 1913).

Elshakry, M. (2013). Reading Darwin in Arabic: 1860-1950. The University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226001449.001.0001

Heller, B. (1986). Luḳmān. En Bosworth, B., Van Donzel, E., Lewis y Pellat,Ch (Eds.), Encyclopédie de l’Islam. Brill & Maisonneuve & Larose.

Ḥusayn, ‘A. (1948). Al-Ṣiḥāfa wa-l-ṣuḥuf [La prensa y los periódicos]. Maṭba‘at al-‘Arab,

‘Abbūd, M. (2014). Adab al-‘arab [La literatura de los árabes]. Hindawi. (Obra original publicada en 1960).

Ma‘lūf, Ŷ (trad.). (1909). Qānūn al-ṣiḥāfa al-‘uṯmāniyya al-ŷadīd [La nueva Legislación de la prensa otomana]. Maṭba‘at al-Muhaḏḏab.

Newman, D. (2013). The Arabic Literary Language: The Nahda (and beyond). En Jonathan Owens (Ed.), The Oxford Handbook of Arabic Linguistics (pp. 472-494). University Press Oxford. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199764136.013.0021

Riḍā, M. R. (2006). Tārīj al-ustāḏ al-imām Muḥammad ‘Abduh I [Historia del maestro imam Muḥammad ‘Abduh I]. Dār al-Faḍīla.

Speziale, F. (2008). Ernest Renan. L’islam et la science, avec la réponse d’al-Afghânî. Abstracta Iranica, 29, 21-45. https://journals.openedition.org/abstractairanica/30892. (Original publicado en 2005). DOI: https://doi.org/10.4000/abstractairanica.30892

Tagourramt El Kbaich, A. (2022). El tejido del pensamiento árabe: la traducción en sus fases clásica y moderna. Edicions Bellaterra.

Tagourramt El Kbaich, A. (2023). Entre traducción y arabización: la transmisión de textos europeos al árabe durante la nahḍa: el caso de al-Ṭahtāwī. Quaderns. Revista de Traducció 30, 153-177. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.107 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.107

Tāŷir, J. (1945). Ḥarakat al-tarŷama bimiṣr jilāla al-qarn al-tāsi‘ ‘ašar [El movimiento de traducción en Egipto durante el siglo XIX]. Dār al-Ma‘ārif bi-Miṣr.

Zaydān, Ŷ. (2013). Tārīj ādāb al-luga al-‘arabiyya [Historia de la literatura y la lengua árabes]. Hindawi. (Obra original publicada en 1899).

Zaytūnī, L. (1994). Ḥarakat al-tarŷama fī ʻaṣr al-nahḍa [El movimiento de traducción durante la nahḍa]. Dār al-Nahār.