Mary Astell: el camino hacia la felicidad y la armonía interior a través del conocimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
Con anteroridad a su tiempo, y un siglo antes de que Mary Wollstonecraft escribiera A Vindication of the Rights of Woman (Una reivindicación de los derechos de la mujer), Mary Astell ya había redactado sendos tratados defendiendo el lugar de la mujer en el mundo y el derecho de ésta a la educación, así como reflexionado sobre la relación entre hombres y mujeres, todos ellos escritos con un estilo claro y fluido. Sin duda, el mejor exponente de su obra es A Serious Proposal to the Ladies for the Advancement of their True and Greatest Interest: By a Lover of Her Sex, o en español, Una propuesta seria para las damas, en beneficio de sus verdaderos y más altos intereses. Por una amante de su sexo (1694). Fue una mente brillante en una época en la que era socialmente inaceptable para una mujer pensar y, aún más, verbalizar ese pensamiento. Percibió esa injusticia y dedicó toda su vida a combatirla con su pluma.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SEGHIRI, M. (2008). Mary Astell: el camino hacia la felicidad y la armonía interior a través del conocimiento. Hikma, 7, 177–186. https://doi.org/10.21071/hikma.v7i.5295
Número
Sección
Artículos
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).