Efectos poéticos en “Elegy Written in a Country Churchyard” de Thomas Gray
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo que perseguimos en este trabajo es recalar en algunos aspectos de la obra poética del inglés Thomas Gray, tratando de interpretarlos a la luz de las propuestas de la comunicación cognitiva de Sperber y Wilson (1986; 1995) y su principio de Relevancia, que fue aplicado al campo de la traducción por Ernst-August Gutt (1991; 2005). Tal perspectiva pretende explicar el fenómeno de la traducción como un ejemplo de «semejanza interpretativa» en el traslado interlingüístico de un mensaje determinado, ejemplo de comunicación ostensiva inferencial. De forma más concreta, tratamos de dilucidar los recursos interpretativos cognitivos que se ponen en funcionamiento en el instante en el que el traductor, primero como receptor del texto original y luego como emisor del texto traducido, transmite toda la información —mismas proposiciones y semejantes implicaciones contextuales— de los textos literarios originales. La información importante para el lector de poesía se transmite, de hecho, por medio de los llamados «efectos poéticos» (Pilkington, 2000).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
VILLA JIMÉNEZ, R. (2014). Efectos poéticos en “Elegy Written in a Country Churchyard” de Thomas Gray. Hikma, 13, 147–171. https://doi.org/10.21071/hikma.v13i.5230
Número
Sección
Artículos
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
1. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
2. Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
3. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).