Statistical and citizen training in an accelerated education classroom
Main Article Content
Abstract
As a result of a research project, an impact action was taken in the statistical classroom, which is presented through the implementation and analysis of a sequence of activities that aims to contribute to the citizenship training of students in an education classroom accelerated, from the dimension of coexistence and peace from the teaching of statistics. It addresses the problem that the development of student citizenship competencies does not allow constructive contributions to coexistence in their school environment and in the community in which they are located. An own methodology is designed, taking into account the characteristics of the Teaching Experiment and Action Research to attend to the evidenced problems and show how elements of citizen training are promoted through statistical notions.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Common License (CC BY 3.0 ES)
References
Andrade, L., Álvarez, I., y Fernández, F. (2016). La investigación en Educación Estadística en el DMA-UPN: una mirada para transformar. Proyecto de Investigación DMA-428-16
Azcárate, P. y Cardeñoso, J. (2011). La enseñanza de la estadística a través de Escenarios: implicación en el desarrollo profesional. Bolema, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. 40(24), 789-810.
Bernal, J. y Gil, M. (2000). Escuelas aceleradas. Cuadernos de pedagogía, 285, 33-39. Bonal (1992).
Bonal, X. (1992). Escuelas aceleradas para alumnos desaventajados. Cuadernos de Pedagogía, 201, 60-66.
Fernández, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadística Descriptiva. Esic: Madrid.
Guerrero, M. (2019). Formación ciudadana en la dimensión de convivencia y paz como aporte al desarrollo del pensamiento aleatorio en un aula de educación acelerada (Trabajo de grado de maestría inédito). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación - acción. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-9.
Latorre, A. (2016). La investigación acción. Metodología de la investigación educativa. En R. Bisquerra (Ed.), Ciudad, País: La Muralla, S. A. 370-394.
Ley General de Educación. Ley 115. Art. 1-5. Ministerio de Educación Nacional. (1994).
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. 1-51. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2003). Estándares Básicos de Matemáticas. Estándares Básicos de Matemáticas y Lenguaje Educación Básica y Media. Revolución Educativa Colombia Aprende. 3-21.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006a). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. 148-184. Revolución Educativa Colombia Aprende.
Molina, M., Castro, E., Molina, J.L. y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. 29(1), 75–88.
Secretaría de Educación de Bogotá [SED]. (2015a). Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones. Bogotá.
Secretaría de Educación de Bogotá [SED]. (2015b). Reorganización curricular por ciclos. Bogotá: MEN.