Formación ciudadana y Estadística en un aula de educación acelerada
Contenido principal del artículo
Resumen
Fruto de un proyecto de investigación se colige una acción de impacto en el aula de estadística, la cual se presenta a través de la implementación y análisis de una secuencia de actividades que tiene como propósito aportar a la formación ciudadana de estudiantes de un aula de educación acelerada, desde la dimensión de convivencia y paz a partir de la enseñanza de la estadística. Se atiende al problema de que el desarrollo de las competencias ciudadanas de los estudiantes no permite contribuir de manera constructiva a la convivencia en su medio escolar y en la comunidad en la que se encuentran. Se diseña una metodología propia atendiendo características de los Experimento de Enseñanza y de la Investigación-Acción para atender a la problemática evidenciada y mostrar cómo a través de nociones estadísticas se promueven elementos de la formación ciudadana.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 España
Bibliografía
Andrade, L., Álvarez, I., y Fernández, F. (2016). La investigación en Educación Estadística en el DMA-UPN: una mirada para transformar. Proyecto de Investigación DMA-428-16
Azcárate, P. y Cardeñoso, J. (2011). La enseñanza de la estadística a través de Escenarios: implicación en el desarrollo profesional. Bolema, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. 40(24), 789-810.
Bernal, J. y Gil, M. (2000). Escuelas aceleradas. Cuadernos de pedagogía, 285, 33-39. Bonal (1992).
Bonal, X. (1992). Escuelas aceleradas para alumnos desaventajados. Cuadernos de Pedagogía, 201, 60-66.
Fernández, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadística Descriptiva. Esic: Madrid.
Guerrero, M. (2019). Formación ciudadana en la dimensión de convivencia y paz como aporte al desarrollo del pensamiento aleatorio en un aula de educación acelerada (Trabajo de grado de maestría inédito). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación - acción. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-9.
Latorre, A. (2016). La investigación acción. Metodología de la investigación educativa. En R. Bisquerra (Ed.), Ciudad, País: La Muralla, S. A. 370-394.
Ley General de Educación. Ley 115. Art. 1-5. Ministerio de Educación Nacional. (1994).
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. 1-51. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2003). Estándares Básicos de Matemáticas. Estándares Básicos de Matemáticas y Lenguaje Educación Básica y Media. Revolución Educativa Colombia Aprende. 3-21.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006a). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. 148-184. Revolución Educativa Colombia Aprende.
Molina, M., Castro, E., Molina, J.L. y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. 29(1), 75–88.
Secretaría de Educación de Bogotá [SED]. (2015a). Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones. Bogotá.
Secretaría de Educación de Bogotá [SED]. (2015b). Reorganización curricular por ciclos. Bogotá: MEN.