El campo andaluz como espacio reivindicativo en La Lola se va a los Puertos (Josefina Molina, 1993)

Contenido principal del artículo

Daniel Alcázar Sainz
https://orcid.org/0009-0004-8329-3968

Resumen

La Lola se va a los puertos (Josefina Molina, 1993) es una película cuyo estilo y forma dialoga con las producciones de cine folclórico de CIFESA, muy populares durante los primeros años del Franquismo. En estas películas se representa el espacio rural como un lugar de concordia social, donde no hay lucha de clases, y como salvaguardia de unos valores tradicionales, que resultan ser la esencia de la identidad española. La directora, por el contrario, presenta una visión de estos espacios que rompe plenamente con lo que proponía CIFESA. Molina convierte el cortijo andaluz en un lugar de lucha social, donde los trabajadores se rebelan contra sus patrones y donde vemos los defectos de esta clase privilegiada. Del mismo modo, la subversión de estos valores del régimen trae consigo un discurso andalucista y, a la vez, feminista, que dota a la mujer de una mayor voluntad en la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcázar Sainz, D. (2024). El campo andaluz como espacio reivindicativo en La Lola se va a los Puertos (Josefina Molina, 1993). SERIARTE. Revista científica De Series Televisivas Y Arte Audiovisual, 6, 101–117. https://doi.org/10.21071/seriarte.v6i.16983
Sección
Monográfico

Bibliografía

ASIÓN SUÑER, Ana (2021), «La mujer en el cine español de posguerra: una historia de represión más allá de las buenas costumbres», en PANTOJA CHAVES, Antonio; DE LAS HERAS, Beatriz & CRUSELLS, Magí (ed.), Primer Franquismo a través del cine, Zaragoza: Síntesis, pp. 159-168.

ALARCÓN-CAMPOS, Sara (2019), «La copla como refugio del deseo en la mujer en La Lola se va a los puertos». En: <https://www.tramayfondo.com/la-copla/pdf/actas/Sara-Alarcon.pdf> (fecha de consulta: 27-marzo-2021).

BERTHET-CAHUZAC, Catherine (2019), «La Lola se va a los puertos: de Juan de Orduña a Josefina Molina». En: <https://www.tramayfondo.com/la-copla/pdf/Congreso-copla_%20articulo%20Berthet-Cahuzac.pdf> (fecha de consulta: 27-marzo-2021).

CEPEDELLO, María Paz (2021), «Fórmulas literarias en el documental rural de José Neches: un acercamiento en clave fenomenológica», en SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (ed.), Contribución de José Neches al documental agrario del Franquismo (1945-1976), Valencia: Tirant Humanidades, pp. 123-148.

COLÓN, Carlos (2005), «Tradición y modernidad en el cine español: la reinvención de lo popular», en POYATO, Pedro (coord.), Historia(s), Motivos y Formas del Cine Español, Córdoba: Plurabelle, pp. 33-50.

GUBERN, Román (2017), «El cine sonoro (1930-1939)», en GUBERN, Román; MONTERDE, José Enrique; PÉREZ PERUCHA, Julio; RIAMBAU, Esteve & TORREIRO, Casimiro (ed.), Historia del cine español, Madrid: Cátedra, pp. 123-180.

HELAL SALEEM, Qasem Mohammed (2019), «El concepto de Honor en la literature española de los siglos XVI-XVII» en Journal of Al-Frahedis Arts, 36, pp. 568-584.

LUQUE, Fernando (2021), «Formas de montaje en el documental agrario de José Neches», en SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (ed.), Contribución de José Neches al documental agrario del Franquismo (1945-1976), Valencia: Tirant Humanidades, pp. 149-180.

MELENDO, Ana (2021), «Simientes de resiliencia en la mujer de los documentales agrarios de José Neches», en SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (ed.), Contribución de José Neches al documental agrario del Franquismo (1945-1976), Valencia: Tirant Humanidades, pp. 61-96.

MONTERDE, José Enrique (2007), «Un modelo de reapropiación nacional: el cine histórico», en BERTHIER, Nancy & SEGUIN, Jean-Claude (dir.), Cine, nación y nacionalidades en España, Madrid: Casa de Velázquez, pp. 89-100.

NAVARRETE, Luis (2005), «La Españolada en el Cine», en POYATO, Pedro (coord.), Historia(s), Motivos y Formas del Cine Español, Córdoba: Plurabelle, pp. 23-31.

RÍOS CARATALÁ, Juan A. (1997), Lo sainetesco en el cine español, Alicante: Universidad de Alicante.

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2022), Historia del Cine: teorías, estéticas, géneros, Madrid: Alianza Editorial.

ZUNZUNEGUI, Santos (2005), «Las vetas creativas del Cine Español», en POYATO, Pedro (coord.), Historia(s), Motivos y Formas del Cine Español, Córdoba: Plurabelle, pp. 9-21.