El Derecho comparado y la terminología jurídica en traducción
DOI :
https://doi.org/10.21071/skopos.v6i.5659Mots-clés :
derecho comparado, terminología jurídica, traducción jurídica, traductología.Résumé
En la actualidad, el derecho comparado interviene en calidad de herramienta de trabajo para ayudar a consolidar y expandir otras disciplinas teóricas ubicadas tanto dentro del perímetro del derecho como fuera de él, entre las que naturalmente figura la traductología. El propósito de este trabajo es analizar el derecho comparado desde una perspectiva práctica aplicada a la terminología jurídica y su traducción del español al inglés y viceversa, a partir de algunos casos concretos extraídos de un corpus terminológico documental.Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Téléchargements
Publiée
2015-12-01
Comment citer
Policastro Ponce, G. (2015). El Derecho comparado y la terminología jurídica en traducción. SKOPOS. Revista Internacional De Traducción E Interpretación, 6, 155–172. https://doi.org/10.21071/skopos.v6i.5659
Numéro
Rubrique
Artículos de investigación
Licence
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).