Desde la Bioeconomía de Georgescu-Roegen hasta la Bioeconomía andeamazónica
Contenido principal del artículo
Resumen
Revisados los aportes científicos a la Bioeconomía de Nicholas Georgescu-Roegen, renombrado Economista Ecológico y precursor de la Bioeconomía europea, el objetivo general de esta investigación es analizar dichos aportes vinculados con corrientes epistemológicas de América Latina y el Caribe (ALC), que dieron paso a la “Bioeconomía andeamazónica” (BAA). Los objetivos específicos son i) examinar el estado del arte de la bioeconomía, explorando las limitaciones que motivaron la ampliación conceptual de la bioeconomía aplicable al contexto andeamazónico y ii) analizar como las teorías bioeconómicas se integraron efectivamente con principios bioeconómicos, apoyados en tres nuevas variables: biocultura, bioterritorialidad y bioinformación. El material utilizado son libros y artículos de autores clave como Georgescu-Roegen, Dennis y Donella Meadows, Boaventura de Sousa Santos y Alberto Acosta entre otros, complementados por investigadores contemporáneos afines y contrarios a Georgescu-Roegen, incluido uno de los autores de este artículo que impulsó la BAA. Se empleará el método bibliométrico para la pesquisa literaria que permita cumplir con los objetivos específicos y el método deductivo que al ir de lo general a lo particular permitirá inferir conclusiones a partir de las premisas estudiadas en el tránsito bioeconómico desde Georgescu-Roegen hasta la BAA. El resultado y conclusión final del abordaje validará el que la Bioeconomía propuesta por Georgescu-Roegen en los años 70, hoy reaparezca como alternativa viable y ampliada, tanto teórica, como conceptual y metodológicamente, para solucionar problemas complejos como cambio climático, inseguridad alimentaria y enfermedades pandémicas en latitudes como Bolivia, donde fue pertinente incluir categorías culturales, territoriales y de información.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).