Análisis estratégico de la implantación de la bioeconomía circular en Andalucía a través del análisis DAFO
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina el contexto legislativo de la bioeconomía circular a distintos niveles - europeo, nacional y regional - destacando el favorable entorno normativo que ha promovido a Andalucía a avanzar en un modelo económico fundamentado en la bioeconomía circular. Además, se presenta el proyecto europeo ROBIN, que se erige como plataforma innovadora para la evolución de los modelos de gobernanza en este ámbito, propiciando la actualización y mejora de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular. Asimismo, se subraya el importante potencial que la amplia gama de recursos biomásicos de Andalucía ofrece, situando a la región a la vanguardia de la bioeconomía circular. También, se lleva a cabo un análisis DAFO para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la región, contribuyendo así al avance del modelo actual de bioeconomía circular. Finalmente, se identifican los desafíos futuros que implica el desarrollo de la bioeconomía circular en Andalucía, y cómo el proyecto ROBIN puede resultar clave para avanzar hacia una mayor gobernanza y un modelo económicamente sostenible.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Bibliografía
BERBEL, J., & DELGADO, MM. (2017). La economía y la bioeconomía en el sector del olivar y del aceite. En: J.A. Gómez, & M. Parras (Coordinadores). Economía y comercialización de los aceites de oliva. Factores y perspectivas para el liderazgo español del mercado global (pp. 397 – 412). Cajamar Caja Rural. Recuperado de: https://publicacionescajamar.es/wp-content/uploads/2023/03/economia-y-comercializacion.pdf
BERBEL, J., BORREGO, M.M., GÓMEZ, J.A., VILLANUEVA, A.J., CÁTEDRA, M., & CAPOTE, C. (2021). Factores habilitantes y limitantes para el éxito de iniciativas de bioeconomía circular en Andalucía. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2022-01/Informe_BEC-Andalucia_Publicacion.pdf
BERBEL. J. & BORREGO, M.M. (2021). La bioeconomía circular. Recuperado de: https://economiacircular.org/la-bioeconomia-circular/
CÁTEDRA, M. & SAYADI, S. (2023). Programación INTERCOONECTA 2022-2023 “La bioeconomía circular como elemento clave de innovación para el desarrollo de la nueva ruralidad a través de la MIPME rural centroamericana”. Curso “Aspectos básicos de la bioeconomía circular”. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Recuperado de: https://intercoonecta.aecid.es/aecid-impulsa-la-recuperacion-economica-de-la-mipyme-rural-a-traves-de-la-bioeconomia-circular
COMISIÓN EUROPEA (2012). Estrategia de Bioeconomía. Recuperado de: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/research-area/environment/bioeconomy/bioeconomy-strategy_en
COMISIÓN EUROPEA (2018). Una nueva estrategia de bioeconomía para una Europa sostenible. Recuperado de: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/edace3e3-e189-11e8-b690-01aa75ed71a1/language-en/format-PDF/source-149755478
CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (2023). Conclusiones relativas a las oportunidades de la bioeconomía a la luz de los retos actuales, con especial insistencia en las zonas rurales. Recuperado de: https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-8194-2023-INIT/es/pdf
EGEA, F.J., LÓPEZ, M.D., OÑA, P., CASTRO, A.J., & GLASS, C.R. (2021). Bioeconomy as a transforming driver of intensive greenhouse horticulture in SE Spain. New Biotechnology, 61, 50–56. doi: https://doi.org/10.1016/J.NBT.2020.11.010
JUNTA DE ANDALUCÍA-a (2023). Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/67/BOJA23-067-00055-6439-01_00281478.pdf
JUNTA DE ANDALUCÍA-b (2023). Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía. Serie C-19. Recursos biomásicos de la agricultura y la ganadería, 428-432. Serie C-20. Recursos biomásicos de la agroindustria, 433-443. Recuperado de: https://online.1stflip.com/dxnb/3lug/
JUNTA DE ANDALUCIA-c (2015). Plan Director del Olivar. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2020-03/Plan%20Director%20del%20Olivar.pdf
PROYECTO INTERREG REINWASTE (2021). REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE. Recuperado de: https://reinwaste.interreg-med.eu/
PROYECTO EUROPEO ROBIN (2023). Deploying circular BIOecoNomies at Regional level with a territorial approach. Recuperado de: https://robin-project.eu/
SAYADI, S., RODRÍGUEZ, C.R., ROJAS, F., PARRA, C., PARRA, S., GARCÍA, M. DEL C., GARCÍA, R., LORBACH-KELLE, M.B., & MANRIQUE, T. (2019). Inorganic Waste Management in Greenhouse Agriculture in Almeria (SE Spain): Towards a Circular System in Intensive Horticultural Production. Sustainability, 11 (14), 3782. doi: https://doi.org/10.3390/SU11143782
SAYADI, S., TORRES, J.M., PARRA, S., GARCÍA, M.C., & PARRA, C (2020). Critical point analysis in solid inorganic waste production in the protected cultivation systems in Almeria – approaches to reduce the impact. ISHS Acta Horticulturae, 1268, 205-212. doi: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2020.1268.27
SAYADI, S. (2023). Foro de Bioeconomía Circular, organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Mesa de diálogo: cadena de valor de la bioeconomía. Recuperado de: https://www.forobioeconomiacircular.com/
VILLANUEVA, A.J., & LA CAL, J.A. (2023). La bioeconomía circular en el olivar: el reto de pasar de la gestión de residuos a la valorización de subproductos. Mercacei. Febrero. Recuperado de: https://www.mercacei.com/noticia/58236/actualidad/bioeconomia-circular-en-el-olivar:-el-reto-de-pasar-de-la-gestion-de-residuos-a-la-valorizacion-de-subproductos.html