Valorización sostenible de subproductos orgánicos en la bioeconomía circular: Análisis exploratorio basado en el modelo Lean Canvas

Contenido principal del artículo

Nuria Toledano Garrido
Manuel Jesús Díaz Blanco

Resumen

El emprendimiento medioambiental, y en concreto los que trabajan en el sector de valorización de subproductos orgánicos, a menudos se enfrentan con dificultades para poner en marcha sus iniciativas. En este trabajo, se analizan las problemáticas ligadas a la producción de compost como iniciativa, teniendo en cuenta la legislación al respecto y el mercado potencial. Asimismo, haciendo uso del modelo Lean Canvas, se analizan los componentes principales para validar comercialmente una hipotética iniciativa comercial en esta área. Este trabajo busca ser una herramienta útil para quienes impulsan proyectos medioambientales, estudiantes interesados en la creación de empresas y profesionales especializados en técnicas sostenibles dentro del ámbito de la economía circular. En el estudio se destaca que, a pesar de los desafíos significativos en la valorización de subproductos orgánicos a través del compostaje, con un adecuado modelo de negocio, esta práctica se presenta como una opción beneficiosa en términos ambientales, agronómicos y económicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Toledano Garrido, N., & Díaz Blanco, M. J. (2024). Valorización sostenible de subproductos orgánicos en la bioeconomía circular: Análisis exploratorio basado en el modelo Lean Canvas. C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy, (5), 11–32. https://doi.org/10.21071/c3b.vi5.17242
Sección
Artículos