“Tan lejos de mi tierra...”: Nota sobre un modelo homérico de Garcilaso

Contenido principal del artículo

Roland BÉHAR

Resumen

Este breve ensayo quiere arrojar alguna luz sobre los posibles ecos homéricos de la cláusula final del soneto XVI de Garcilaso de la Vega, “Para la sepultura de don Hernando de Guzmán”. Analizando distintos pasajes de la Ilíada y de la Odisea, sus traducciones del s. XV y algunos epitafios poéticos compuestos en torno a Janus Láscaris, se muestra que el soneto de Garcilaso recupera una fórmula poética de larga tradición, aprovechándola para lograr un efecto final lleno de resonancias antiguas.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días para la publicación 
46
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
BÉHAR, R. «“Tan Lejos De Mi tierra. ”: Nota Sobre Un Modelo homérico De Garcilaso». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 2, diciembre de 2014, pp. 392-0, doi:10.21071/calh.v0i2.3541.
Sección
Notas