José Bergamín y su dramaturgia en Francia

Contenido principal del artículo

M. Teresa SANTA MARÍA FERNÁNDEZ

Resumen

El teatro de José Bergamín durante su exilio en Francia abarca más de una década, entre 1954 y 1970. A lo largo de los mismos encontramos cuatro obras interesantes por tratar bien temas del Siglo de Oro –la Gatomaquia lopesca–, bien de la mitología griega –La sangre de Antígona y Donde una voz se apaga–; o girar alrededor de un poema de Baudelaire, La cama, tumba del sueño o El dormitorio. La relevancia de este autor de la llamada Generación del 27 en su estancia parisina se manifiesta, además, en las traducciones y obras suyas que se representaron durante esos años en Francia. Siempre con el objetivo puesto en su labor dramática, resulta interesante comprobar esa influencia en sus últimas producciones dramáticas, algunas de las cuales fueron escritas en francés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 57%
33% aceptado
Days to publication 
196
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Editora: 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

Detalles del artículo

Cómo citar
SANTA MARÍA FERNÁNDEZ, M. T. «José Bergamín Y Su Dramaturgia En Francia». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 3, noviembre de 2015, pp. 323-49, doi:10.21071/calh.v3i.5309.
Sección
Miscelánea