Diagnosis of the internationalization of teaching Tax Law: Difficulties and suggestions when doing it in english
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi21.17381Palabras clave:
internationalization, English teaching, Tax Law, International and European Taxation, opportunities and difficultiesResumen
En el presente trabajo se realiza un diagnóstico del actual grado de internacionalización de la enseñanza del Derecho Tributario en la Universidad de Córdoba y se analiza la viabilidad de la impartición de estos contenidos en lengua inglesa. Son dos objetivos los que principalmente se persiguen: un primer objetivo consistente en presentar las dificultades que detectamos en la enseñanza de nuestra materia en inglés y las posibilidades que presentan para ello las asignaturas obligatorias ya existentes en diversas titulaciones de los Grados con los que cuenta la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba. Y, un segundo cometido, consistente en ofrecer nuevas oportunidades de internacionalización a través de la posible introducción de asignaturas optativas en los planes de estudios referidos
Descargas
Bibliografía
- BELANDO GARÍN, B. (2016). “La enseñanza del Derecho en inglés: lost in translation”. Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 4.bis (extraordinario), pp. 406-417.
- CALDERÓN CARRERO, J. M. (2015). “El valor formativo del enfoque internacional y comparado para la enseñanza del Derecho Tributario del siglo XXI”, in AGULLÓ AGÜERO, A.: La internacionalización de la investigación y de la docencia universitaria del Derecho Financiero y Tributario. III Reunión de Profesores de Derecho Financiero y Tributario. Documentos-Instituto de Estudios Fiscales, n.º 2, pp. 53-56.
- CUBERO TRUYO, A. (2022). “Fiscalidad y educación. Pautas básicas para una enseñanza del Derecho Financiero y Tributario que genere conciencia fiscal”. Revista de Educación y Derecho, n.º 26, pp. 1-28. DOI: https://doi.org/10.1344/REYD2022.26.40671
- DE LUICCHI LÓPEZ-TAPIA, Y.; CABRA APALATEGUI, J. M. (2020). “Internacionalización de la Universidad (2.0): La enseñanza del derecho a través del inglés”. Revista Jurídica de Investigación e Innovación educativa, n.º 2, p.183.
- GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, M.ª L. (2015). “La internacionalización de los estudiantes de Derecho”, in AGULLÓ AGÜERO, A.: La internacionalización de la investigación y de la docencia universitaria del Derecho Financiero y Tributario. III Reunión de Profesores de Derecho Financiero y Tributario. Documentos-Instituto de Estudios Fiscales, n.º 2, pp. 39-51.
- IBÁÑEZ MARSILLA, S. (2012). “La evaluación de los estudiantes en el PIE Enseñanza del Derecho en Inglés de la Facultad de Derecho”. @tic. Revista d’innovació educativa, n.º 9, pp. 152-156. DOI: https://doi.org/10.7203/attic.9.2325
- JABALERA RODRÍGUEZ, A. (2005): “La financiación de los entes locales en Francia: recursos tributarios de sus municipios”, in CASADO OLLERO, G.: La financiación de los municipios: experiencias comparadas. Dykinson, Madrid, pp. 503-540.
- VILLCA POZO, M. (2015). “Formación docente en el ámbito del inglés jurídico para la docencia e investigación”, in AGULLÓ AGÜERO, A.: La internacionalización de la investigación y de la docencia universitaria del Derecho Financiero y Tributario. III Reunión de Profesores de Derecho Financiero y Tributario. Documentos-Instituto de Estudios Fiscales, n.º 2, pp. 117-120.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.