La Ley Orgánica del Sistema Universitario y la innovación docente: especial referencia a la economía social

Autores/as

  • María del Pino Domínguez Cabrera Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.21071/redd.vi23.17420

Palabras clave:

sistema universitario, derecho societario, economía social, Innovación docente

Resumen

 Este trabajo pretende la exposición de una circunstancia jurídica a la que la enseñanza universitaria se ve abocada que es la innovación y la posibilidad de que dicha innovación docente verse específicamente en el tipo societario que configura el cuadro de la economía social. Dentro del ámbito del Derecho mercantil la economía social se visualiza como fórmula colectiva de organización social para lograr, mediante el esfuerzo y recursos comunes, soluciones que no se pueden lograr individualmente y es a la organización resultante, a la que le toca asumir las consecuencias positivas y negativas de los riesgos que su actuación en el ámbito económico que genere. Con ello, y la legislación universitaria de pertinente aplicación, se constata que la innovación docente se convierte en contenido imprescindible en la labor de las universidades y por ende de la labor de las/os docentes, de forma que queda configurada en una estrategia fundamental de las universidades, de los centros y de las coordinaciones de las titulaciones, y ello teniendo presente que el objeto esencial del proceso educativo es enseñar y aprender sin perder de vista que esta labor debe adaptarse a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y culturales que se desarrollan en cada momento histórico. Con la propuesta que realizamos en este trabajo, la innovación docente y los valores de la economía social , a través de la propuesta de proyecto docente que los incorpore, se está evidenciando que las universidades al transformar sus formas de aprendizaje y de enseñanza se adaptan a las demandas de unas sociedades en permanente cambio. Así, se expone i.- el marco jurídico de la economía social sin perder de vista la normativa de la Comunidad Autónoma de Canarias en este ámbito; ii.- la relación directa de la regulación del sistema universitario español y la economía social con iii.- una propuesta innovadora plasmada en el proyecto docente de la asignatura Derecho de Sociedades correspondiente al ámbito del Derecho mercantil .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Bibliografía

-ALFONSO SÁNCHEZ, R.; “La economía social desde la tipología societaria”, Revista de Derecho de Sociedades, nº.47, 2016.

- “Algunas consideraciones en torno a la Propuesta de Ley «marco» de Economía Social”, REVESCO nº.102. 2010.

-BAREA TEJIRO, J., PULIDO ÁLVAREZ, A.; "El sector de Instituciones sin fines de lucro en España", Revista de Economía pública, Social y Cooperativa, nº.37, 2001.

-BROSETA PONT, M. y MARTÍNEZ SANZ, F.; Manual de Derecho mercantil, volumen 1, decimosexta edición, Madrid, 2009.

-CATANIA, J. y CELAYA IBARRA, A.; “La Economía Social en el diálogo social. Constitución Española y perspectivas”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, noviembre 2003.

-CUERVO-CAZURRA, A., DOZ, Y., y GAUR, A.: “Skepticism of Globalization and Global Strategy: Increasing Regulations and Countervailing Strategies”, Global Strategy Journal, vol. 10, nº. 1, 2020. DOI: https://doi.org/10.1002/gsj.1374

-CHAVES ÁVILA, R., MONZÓN CAMPOS, J. L.; "Economía social y sector no lucrativo: actualidad científica y perspectivas", Revista de Economía pública, Social y Cooperativa, nº.37.

-DOMÍNGUEZ CABRERA, M. P.; “El marco regulador de identificación de las empresas y entidades de la economía social: especial referencia a la comunidad autónoma de canarias”, CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa, nº.45, 2024 (aceptado por la Revista y pendiente de publicación). DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.45.27356

-DOMÍNGUEZ CABRERA, M. P., GALVÁN SÁNCHEZ, I.; “La innovación docente desde la educación en los valores de la economía social”, Docencia y Derecho, nº.14, 2019.

-FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L.; “Problemas actuales del Derecho de sociedades”, Revista de Derecho Mercantil, 1971.

-GARCÍA FERNÁNDEZ, E. C., y DELTELL ESCOLAR, L.; “La Guía Docente: un reto en el nuevo modelo de educación universitaria/Syllabus (Guía Docente): a Challange in the New Model Education at University Level”, Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 18, 2012. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40989

-GARGALLO CASTEL, A., PÉREZ SANZ, J.; “El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en las empresas de economía social”, Revista de Estudios Cooperativos, nº.97, primer cuatrimestre 2009.

-GARRIGUES, J.; “Teoría general de las sociedades mercantiles”, Revista de Derecho mercantil, nº.142, 1976.

-JARNE MUÑOZ, P.; “La libertad de cátedra y el papel de la guía docente en la Universidad derivada del Espacio Europeo de Educación Superior”, Revista Educación, Política y Sociedad, nº.49, vol. 2, 2019. DOI: https://doi.org/10.15366/reps2019.4.2.006

-JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. J.; Lecciones de Derecho mercantil, (coordinador), decimotercera edición, Madrid, 2009.

-LOJENDIO OSBORNE, I., GÓMEZ PORRÚA, J. M.; “La sociedad anónima y la sociedad comanditaria por acciones” en JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. J; Lecciones de Derecho mercantil, (coordinador), decimotercera edición, Madrid, 2009.

-MARCELO GARCÍA, C., ESTEBARANZ GARCÍA, A., MAYOR RUIZ, C. M., MINGORANCE DÍAZ, P., PARRILLA LATAS, Á., y SÁNCHEZ MORENO, M. R.; “El proyecto docente”, en Materiales para la Enseñanza Universitaria, 1997.

-MONREAL GIMENO, C.; “Las guías docentes como instrumento de innovación en la enseñanza superior en el marco de la convergencia europea. Education siglo XXI”, Revista de la Facultad de Educación, vol. 23, 2005.

-PALOMO ZURDO, R.; “Educación, una encrucijada de retos y competencias en la era digital”, (2022) (en línea) https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2022-06-03/educacion-retos-era-digital_3433455/ (consulta: 01/06/2024)

-SENENT VIDAL, M- J. y FAJARDO GARCÍA, I. G.; “Aspectos relevantes de la investigación jurídica en economía social”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº.56, 2026.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Domínguez Cabrera, M. del P. (2024). La Ley Orgánica del Sistema Universitario y la innovación docente: especial referencia a la economía social. DOCENCIA Y DERECHO, (23), 92–110. https://doi.org/10.21071/redd.vi23.17420

Número

Sección

OTRAS EXPERIENCIAS DOCENTES

Artículos más leídos del mismo autor/a