Educación sin apellidos: Innovación educativa y personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi17.16633Resumen
La educación inclusiva constituye todavía hoy en España un proyecto
inacabado de innovación educativa que es fácilmente pasado por alto. Ello pese a
que el Estado español forma parte de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de 2006 que reconoce y garantiza el derecho a la
educación inclusiva. Con el fin de analizar las luces y sombras que presenta la
educación inclusiva en España, en este artículo se analiza su implementación
nacional a la luz de lo considerado por el Comité de los Derechos de las Personas
con Discapacidad de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, se da razón de un caso
judicial que fue llevado ante este órgano de tratados y en el que se determinó que,
una vez más, España había vulnerado los derechos de una persona con discapacidad
en relación con su derecho a la educación. Con todo, para concluir haciendo patente
el largo camino todavía por andar en esta materia y para hacer visible que, en el año
2021 en España, la educación inclusiva sigue siendo innovación educativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.