La música como herramienta de aprendizaje. El proyecto Human Rights song.
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi17.16651Resumen
El artículo presenta una experiencia de innovación docente basada en la
utilización del aprendizaje sensorial, a través de la música, que se desarrolló en el
segundo semestre del curso 2020-2021, para la impartición de la asignatura
Derechos Humanos (Human Rights). Se trata de una asignatura optativa
correspondiente al cuarto curso del Grado en Derecho en la Universidad de
Valencia, cuya docencia se imparte en inglés. El objetivo del proyecto “Human
Rights song” es despertar en los estudiantes una serie de estímulos y sensaciones, a
través de una selección de canciones, clásicas y contemporáneas, que les permitan
aproximarse de una forma más sensorial y experiencial a los conceptos teóricos
vistos durante las clases. Además, hay que tener en cuenta que las especiales
circunstancias de la pandemia, que han obligado a sustituir las clases presenciales
por clases virtuales síncronas al inicio de este semestre y al menos durante el mes
de febrero. De esta forma el diseño del proyecto permite trabajar de una forma
holística y práctica el contenido de la asignatura, permitiendo que los estudiantes
basándose en la metodología Project based Learning (PbL) puedan aplicar los
conocimientos y competencias previstos en la guía docente de la asignatura
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.