Juegos de mesa para la didáctica de la lengua y la literatura: una propuesta taxonómica

Contenido principal del artículo

María Samper Cerdán
Carla Acosta
Joaquín Juan Penalva
José Rovira Collado

Resumen

Las posibilidades del juego han sido estudiadas desde diversas disciplinas, incluyendo la Antropología, la Psicología y la que nos ocupa: la Didáctica. El Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) consiste en una metodología activa en la que se utilizan juegos en un contexto educativo con objetivos de aprendizaje específicos. Dentro del ABJ, existen numerosos estudios que se centran en las contribuciones de los videojuegos; sin embargo, las peculiaridades de los juegos de mesa parecen ser un territorio aún por explorar. Este estudio tiene como objetivo identificar los componentes literarios y narrativos presentes en los juegos de mesa mediante el análisis de varios títulos y sus posibilidades específicas dentro de la Didáctica de la Literatura. Así, se pretende extraer una serie de conclusiones que ayuden a crear una clasificación inicial de los juegos de mesa basada en sus características narrativas y literarias, formando una propuesta que sirva como guía y recomendación para los docentes que decidan llevar los juegos de mesa a sus aulas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Samper Cerdán, M., Acosta, C., Juan Penalva, J., & Rovira Collado, J. (2024). Juegos de mesa para la didáctica de la lengua y la literatura: una propuesta taxonómica. EDMETIC, 14(1), art.1. https://doi.org/10.21071/edmetic.v14i1.17297
Sección
Investigaciones y Experiencias