Diccionarios y glosarios de genética en lengua alemana

Contenido principal del artículo

Carmen Cuéllar Lázaro
https://orcid.org/0000-0001-9006-7011

Resumen

En un mundo globalizado en el que la traducción se hace cada vez más presente, su ejercicio está ligado, en muchos casos, al conocimiento de un campo especializado. Así pues, el traductor profesional debe documentarse y estar preparado para trabajar con esa información especializada. En este estudio, nos acercamos al campo del saber de la genética, que por su complejidad y amplitud abarca distintas disciplinas como la medicina y la biología. Hoy en día, son muchos los recursos que se pueden encontrar en internet para documentarse. En la primera parte de este trabajo, presentamos una selección de diccionarios y glosarios en lengua alemana sobre genética, a los que se tiene acceso a través de internet de manera gratuita y que pueden ser de ayuda al traductor para entender los conceptos de un texto especializado. Algunos de ellos tienen un carácter divulgativo, mientras que otros están dirigidos a un público especializado. Por otra parte, en algunos casos se trata de recursos elaborados desde la perspectiva de la medicina y en otros, sin embargo, el punto de partida es la biología. Divergen también en el volumen de términos, desde diccionarios enciclopédicos a pequeños glosarios. No obstante, en todos ellos la finalidad es acercar la genética, sus términos y conceptos al lector interesado, ya sea con carácter divulgativo (para el estudiante o el público lego), ya sea de una manera más especializada (para el profesional y el investigador). En segundo lugar, analizamos en qué medida los diccionarios de medicina publicados en soporte papel para la pareja de lenguas alemán y español pueden ser útiles al traductor ante un texto especializado sobre genética. Tras el análisis, concluimos poniendo de relieve cuál de los diccionarios comparados es el más completo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuéllar Lázaro, C. (2024). Diccionarios y glosarios de genética en lengua alemana. Hikma, 23(1), 289–314. https://doi.org/10.21071/hikma.v23i1.16358
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carmen Cuéllar Lázaro, Universidad de Valladolid

Departamento de Filología Francesa y Alemana

Profesora Titular de Universidad

Directora del Departamento

Bibliografía

Aguilar, L. (2001). Lexicología y terminología aplicadas a la traducción. Universitat Autònoma de Barcelona.

Alcina Caudet, A. (2001). El español como lengua de la ciencia y de la medicina, Panace@, 2(4), 47-50.

Baethge, C. (2008). Die Sprachen der Medizin. Ärzteblatt.de, 105(3), 37-40. http://www.aerzteblatt.de/archiv/58621/Die-Sprachen-der-Medizin

Beckers, H. (2002). Abkürzungslexikon medizinischer Begriffe (einschl. Randgebiete) (5ª edición). Artz und Information. Disponible versión actualizada en internet: http://www.medizinische-abkuerzungen.de/

Boss, N. (coord.) (1993). Diccionario médico Roche. (Coordinador científico de la edición española: C. Soler-Argilaga). Doyma.

Bueno, A., Adrada, C., Álvarez, S., Cuéllar, C., Mallo, A., Regueras, L., Verdú, M. J., Verdú, E., Tellería, J. J. y del Villar, V. (2014). Diccionario terminológico multilingüe de genética molecular (inglés, francés, alemán, español). (DVD) Editorial Comares, en colaboración con la Diputación Provincial de Soria.

Buselmaier, W. (2012). Biologie für Mediziner (12ª ed.). Heidelberg: Springer Verlag.

Buselmaier, W. y Tariverdian, G. (2006). Humangenetik für Biologen, Springer Verlag.

Buselmaier, W. y Tariverdian, G. (2007). Humangenetik (4ª ed.). Springer Verlag.

Cabré, M. T. (2004). El lenguaje de las ciencias de la salud. En M. T. Cabré y R. Estopà (Ed.), Objetividad científica y lenguaje (pp. 155-174). Editorial Documenta Universitaria.

Cosnautas. (2023). Recursos terminológicos en ciencias de las salud. https://www.cosnautas.com/es/recursos-para-traductores.

Cuéllar Lázaro, C., Mallo Lapuerta, A. y Córdoba Martínez, A. (2014). Designing a Multilingual Dictionary of Genetic Terms (English, French, German and Spanish) for the European Portal Eurogene and the International Scientific Community, The Journal of Human Sport & Exercise, 9(4), 773-781.

Das Genetik-Glossar. (2023). Georg Thieme Verlag. https://www.thieme.de/viamedici/vorklinik-faecher-biologie-1512/a/das-genetik-glossar-3785.htm

Diccionario de siglas médicas. (2023). Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM). http://diccionario.sedom.es/

Diccionario de términos médicos (RANM). (2012). https://dtme.ranm.es/index.aspx

Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM). https://dptm.ranm.es/

Francisni-Paiva, A. V. (1991). Wörterbuch der Zahnmedizin Spanisch-Deutsch, Deutsch-Spanisch. Diccionario de odontología español-alemán, alemán-español. Quintessenz.

Gene ABC. (2023). Deutsches Lexikon. http://www.gene-abc.ch/de/lexikon/deutsches-lexikon.html.

Genetik-Lexikon. (s.f.). http://www.genetik-lexikon.de/

Janning, W. y Knust, E. (2008). Genetik. Allgemeine Genetik-Molekulare Genetik-Entwicklungsgenetik. Georg Thieme Verlag.

Koolman, J. y Klaus-Heinrich, M. (2003). Taschenatlas der Biochemie (3ª ed.). Georg Thieme Verlag.

Lexikon der Biologie. (s.f.). Spektrum Akademischer Verlag. http://www.wissenschaft-online.de/artikel/574856%7C

Locutura, J. y Grijelmo, A. (2001). Defensa apasionada del idioma español, también en medicina. Panace@, 2(4), 51-55.

Mayor, B., Quijada, C. y Turrión, M. (coord.) (2011). El alemán en la traducción y la comunicación médico-sanitarias, monográfico de la revista Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, XII(34).

Mayoral Asensio, R. (1997/1998). La traducción especializada como operación de documentación. Sendebar 8/9, 137-154.

Munk K. (Ed.) (2010). Taschenlehrbuch Biologie: Genetik. Georg Thieme Verlag.

Murken, J. (Ed.) (2011). Humangenetik (8ª ed.). Georg Thieme Verlag.

Nake, J. W. (1930). Diccionario alemán-español. Terminología de ciencias médicas, químicas, etc. Javier Morata.

Navarro, F. A. (1996). Englisch oder Deutsch? Die Sprache der Medizin aufgrund der in der Deutschen medizinischen Wochenschrift erschienenen Literaturangaben (1920 bis 1995). Deutsche Medizinische Wochenschrift, 121, 1561-6.

Navarro, F. A. (2001a). Diccionario médico alemán-español, Panace@-Boletín de Medicina y Traducción, 2(4), 73-76.

Navarro, F. A. (2001b). El inglés, idioma internacional de la medicina. Causas y consecuencias de un fenómeno actual. Panace@ Boletín de Medicina y Traducción, 2(3), 35-51.

Navarro, F. A. (2003). Diccionarios médicos alemán-español. ¿Cuál me compro? En E. Sánchez Trigo y O. Diaz Fouce (Eds.). Traducción & Comunicación (pp. 85-120). Universidade de Vigo.

Navarro, F. A. (2020). Medizin. Gran diccionario médico alemán-español. Versión 1.08; noviembre de 2020. http://www.cosnautas.com/es/catalogo/diccionario-aleman

Navarro, F. A. (2023) Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos utilizados en los textos médicos en español, Tremédica. https://www.cosnautas.com/es/catalogo/diccionario-siglas-medicas

Nolte-Schlegel, J., González Soler, J. (2001). Medizinisches Wörterbuch deutsch-spanisch-portugiesisch. Diccionario de medicina alemán-español-portugués. Dicionário de termos médicos alemão-espanhol-portuguȇs (2013, 3ª ed., 2004, 2ª ed.). Springer Verlag.

Passarge, E. (2008). Taschenatlas der Genetik (3ª ed.). Georg Thieme Verlag.

Roche Lexikon der Medizin. (2003). Urban & Fischer Verlag. https://www.elsevier-data.de/rochelexikon5a/

Ruiz Torres F y Ruiz Albrecht, F. (2001). Diccionario de medicina alemán-español, español-alemán. Medizinisches Wörterbuch deutsch-spanisch, spanisch-deutsch. Zitarbe.

Ruiz Torres F. (1959). Diccionario alemán-español y español-alemán de medicina. Alhambra.

Schaaf, C.P. y Zschocke, J. (2013). Basiswissen Humangenetik. Springer Verlag.

Schmitz, K.-D. (2004). Terminologiearbeit und Terminographie. En K. Knapp, G. Antos, M. Becker-Mrotzek, A. Deppermann, S. Göpferich, J. Grabowski, M. Klemm y C. Villiger (Eds.), Angewandte Linguistik -ein Lehrbuch (pp. 435-456). A. Francke.

Seyffert, W. (Ed.). (2003). Lehrbuch der Genetik. Spektrum Akademischer Verlag.

Tamayo Delgado, J. (1999). Medizinisches Wörterbuch deutsch-spanisch. Diccionario médico alemán-español. DZS.

Tamayo Delgado, J. (2011). Medizinisches Wörterbuch spanisch-deutsch. Diccionario médico español-alemán. Winterwork.

Teufel, A. (2011). Humangenetik. Urban & Fischer.

Vargas Sierra, C. (2008). La sistematización terminográfica: una propuesta metodológica para la elaboración de diccionarios traductológicos. En Actas del X Simposio Iberoamericano de Terminología, Montevideo, 7-10 de noviembre de 2006. [CD-ROM]. Uruguay.

Vargas Sierra, C. (2009). Do-it-yourself IT for Terminology o experiencias de bricolaje informático en la elaboración de diccionarios terminológico. Puntoycoma, 115s. Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, 42-49.

Wrba, F., Dolznig, H. y Mannhalter, C. (2011). Genetik verstehen: Grundlagen der molekularen Biologie (2ª ed.). Facultas Verlag.