¿Es la antología un género? A propósito de las antologías sobre la traducción
Contenido principal del artículo
Resumen
Como parte de un proyecto de libro dedicado a las antologías sobre la traducción en el ámbito peninsular, en este trabajo se estudia la cuestión del género de la antología procurando abstraer sus rasgos definitorios. A continuación, se analizan las antologías de textos teóricos de la traducción, que son entendidas como obras históricas que proporcionan un conjunto de textos de la tradición occidental y de otras tradiciones menos conocidas con una finalidad fundamentalmente didáctica e investigadora Para ello, se tienen en cuenta los conceptos de reescritura y selección así como la concepción de la antología como libro. Para el análisis de todos estos aspectos se ejemplifica con las principales antologías existentes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SABIO PINILLA, J. A. (2011). ¿Es la antología un género? A propósito de las antologías sobre la traducción. Hikma, 10, 159–174. https://doi.org/10.21071/hikma.v10i.5258
Número
Sección
Artículos
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).