¿Cómo influye el (tipo de) feedback que proporciona el profesorado en las creencias de autoeficacia del estudiantado? Un estudio cuasi experimental en el aula de Traducción
Contenu principal de l'article
Résumé
Se presenta un estudio cuasi experimental de campo, desarrollado en el aula de traducción, con el que se persigue analizar la influencia que el feedback del profesorado puede ejercer en las creencias de autoeficacia de sus estudiantes. Este estudio se llevó a cabo en tres grupos de una asignatura de traducción especializada (español-inglés) y adoptó un enfoque metodológico mixto que combinaba las siguientes técnicas: observación en el aula, entrevistas al profesorado, grupos de discusión con estudiantes y la encuesta. Esta última incluía la Escala de Creencias de Autoeficacia del Traductor (Haro-Soler, 2018a). Los resultados obtenidos apuntan que el feedback constructivo (que incluía feedback positivo, negativo, indirecto y elaborado) y basado en la colaboración y el diálogo entre estudiantes y profesores parece haber repercutido positivamente en las creencias de autoeficacia de los estudiantes de dos de los grupos del estudio, especialmente en lo que se refiere a la resolución de problemas de traducción. Por el contrario, el feedback directo, simple y centrado únicamente en errores, propio de un enfoque transmisionista, no solo no favoreció, sino que parece haber disminuido las creencias de autoeficacia de los estudiantes del tercer grupo a la hora de tomar decisiones de traducción. En consecuencia, a pesar de la dificultad que conlleva desarrollar estudios cuasi experimentales en el aula (Nunan, 2007), el estudio aquí presentado contribuirá a satisfacer la necesidad de realizar estudios con diseño cuasi experimental (Bolaños-Medina, 2014a) que permitan identificar, con respaldo empírico, prácticas docentes que puedan favorecer el desarrollo de creencias de autoeficacia realistas por parte del estudiantado durante su formación en traducción.
Téléchargements
Details de l'article
Les auteurs qui publient dans cette revue acceptent les conditions suivantes :
- Les auteurs conservent les droits d'auteur et accordent à la revue le droit de première publication du travail simultanément sous une Licence Creative Commons Attribution, permettant à d'autres de partager le travail en reconnaissant la paternité du travail et sa publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs peuvent conclure des accords contractuels supplémentaires séparément pour la distribution non exclusive de la version publiée du travail dans la revue (par exemple, l'envoyer à un référentiel institutionnel ou le publier dans un livre), avec une reconnaissance de sa publication initiale dans cette revue.
- Il est permis et encouragé aux auteurs de publier leurs travaux en ligne (par exemple, dans des référentiels institutionnels ou sur leur site Web) avant et pendant le processus de soumission, car cela peut entraîner des échanges productifs, ainsi qu'une citation plus précoce et plus importante du travail publié (voir L'effet de l'accès ouvert).