Seguridad multidimensional y competitividad turística en Perú: una relación necesaria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El turismo es una actividad importante en la generación de ingresos y puede impactar positivamente en la reducción de la pobreza. Sin embargo, en un determinado punto, la actividad turística, para alcanzar calidad, sostenibilidad y competitividad requiere de condiciones exógenas al sector. A pesar de los diversos esfuerzos en asistencia técnica y en inversión en infraestructura y promoción realizada por el sector turismo, la competitividad turística en Perú registró un estancamiento en el año 2019. El objetivo del presente estudio es analizar la relación que existe entre competitividad de los destinos turísticos y la seguridad multidimensional desarrollada en dichos destinos. Para ello se procedió a la metodología hermenéutica y exploratoria. Se han revisado artículos científicos, así como información estadística y sectorial de los tres últimos años antes de la pandemia El estudio concluye que para lograr que la competitividad turística en el país escale, es necesario mejorar las condiciones de seguridad multidimensional en el territorio.
Palabras claves: Competitividad, destinos turísticos, seguridad multidimensional, Perú.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).