Examining Teach-back in Healthcare Interpreting through Case Study Research
Contenido principal del artículo
Resumen
Clinicians engage in interactions with migrant patients that often experience low health literacy levels and linguistic barriers. Institutions are tasked to provide adequate interpreting services and ensure effective communication strategies. Among these, the teach-back (TB) method allows clinicians to check the patient’s level of understanding by asking them to repeat what they have understood after health information is delivered. Despite its relevance in mono-/bilingual consultations, studies on TB when an interpreter is present are scarce. Drawing on case-study research and conversational analysis, this paper examines a dataset of interpreted-mediated interactions involving TB and occurring in a Spanish hospital. We aim to i) isolate instances of TB, ii) detect scenarios where TB is used, iii) develop an exploratory and descriptive analysis of two illustrative cases, and iv) provide suggestions for interpreter-clinician collaborative usage of TB in migrant healthcare provision.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política propuesta para las revistas que ofrecen acceso abierto
Los/as autores/as que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons, la cual permite a otras personas compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y anima a los/as autores/as a publicar su trabajo previo a la versión final publicada en esta revista una vez aceptado (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web), ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).