Traducción publicitaria e identidad femenina: las reescrituras de los cánones de belleza occidentales en las campañas de Estée Lauder
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).
Bibliografía
Appiah, K. W. (2006). Cosmopolitanism. Ethics in a World of Strangers. New York: W.W. Norton.
Baker, M. (2006). Translation and Conflict. A Narrative Account. London/New York: Routledge.
Barthes, R. (1999/1957). Mitologías [Mythologies]. Madrid: Siglo veintiuno.
Bassnett, S. (2016). The Outward Turn. The Translator, Special Issue Call for Papers, April 2018. Recuperado de http://explore.tandfonline.com/cfp/ah/rtrn-cfp-outwardturn
Bassnett, S. (2014). Translation Studies at a Cross-Roads. En E. Brems, R. Meylaerts y L. van Doorslaer (Eds.), The Known Unknown of Translation Studies (pp. 17-27). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Bassnett, S. (2011). From Cultural Turn to Transnational Turn: A Transnational Journey. En C. Alvstad, S. Helgesson y D. Watson (Eds.), Literature, Geography, Translation. Studies in World Writing (pp. 67-80). Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Beck, U. (2008/1997). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización [Was is Globalisierung? Irrtümer des Globalismus - Antworten auf Globalisierung]. Barcelona: Paidós Ibérica.
Berger, J. (1972). Ways of Seeing. London/New York: Penguin Books.
Bielsa, E. (2016). Cosmopolitanism and Translation. Investigations into the Experiences of the Foreign. London/New York: Routledge.
Bielsa, E. y Bassnett, S. (2009). Translation in Global News. London/New York: Routledge.
Bourdieu, P. (2000/1998). La dominación masculina [La domination masculine]. Barcelona: Anagrama.
Del Moral Pérez, E. (2000). Los nuevos modelos de mujer y hombre a través de la publicidad. Comunicar, 14, pp. 208-2017.
Falk, P. (1995). Written in the Flesh. Body&Society, 1(1), pp. 95-105.
Foucault, M. (2002/1975). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión [Surveiller et Punir]. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.
Fowler, J., Reisenwitz, T., y Carlson, L. (2015). Deception in cosmetics advertising: Examining cosmetics advertising claims in fashion magazine ads. Journal Of Global Fashion Marketing, 6(3), pp. 194-206. doi: 10.1080/20932685.2015.1032319
Gallego, J. (2013). De reinas a ciudadanas: medios de comunicación ¿motor o rémora para la igualdad?. Barcelona: Aresta.
Gentzler, E. (2017). Translation and Rewriting in the Age of Post-Translation Studies. Basingstoke: Taylor & Francis Ltd.
Gentzler, E. (2012). Translation without Borders. Translations: A Transdisciplinary Journal. Recuperado de http://translation.fusp.it/articles/translation-without-borders
Gil Calvo, E. (2000). Medias miradas. Un análisis cultural de la imagen femenina. Barcelona: Anagrama.
Gilman, S. (2010). The Racial Nose. En L. Moore y M. Kosut (Eds.), The Body Reader (pp. 201-227), New York/London: New York University Press.
Grijelmo, A. (2000). La seducción de las palabras. Madrid: Taurus.
Hernández Guerrero, M. J. (2017). Translation in New Independent Online Media: The Case of Mediapart. Perspectives 25(2), pp. 294-307.
Holliday, R. y Hassard, J. (2001). Contested Bodies. An Introduction. En R. Holliday y J. Hassard (Eds.), Contested Bodies (pp. 1-17). London/New York: Routledge.
Jakobson, R. (1959). On Linguistic Aspects of Translation. On Translation, 3, pp. 30-39.
Martín Ruano, R. (2018). Issues in Cultural Translation: Sensitivity, Politeness, Taboo, Censorship. En S. Harding y O. Carbonell Cortés (Eds.), Routledge Handbook of Translation and Culture (pp. 258-278). New York/London: Routledge.
Martínez Reventós, M. (1998). Decoding Cosmetics and Fashion Advertisements in Contemporary Women’s Magazines. Cuadernos de Filología Inglesa, 7(1), pp. 27-39.
Montes Fernández, A. (2007). Traducción y globalización. Análisis y perspectivas del fenómeno publicitario (inglés-español-alemán). Granada: Comares.
Munday, J. (2004). Advertising: Some Challenges to Translation Theory. The Translator, 10(2), pp. 199-219.
Orbach, S. (2009). Bodies. New York: Picador.
Owens, T. (2010). Hey Girl, Am I More Than My Hair? African American Women and Their Struggles with Beauty, Body Image, and Hair. En L. Moore y M. Kosut (Eds.), The Body Reader (pp. 349-366), New York/London: New York University Press.
Páez Rodríguez, A. (2017). La (no) traducción en las revistas femeninas españolas desde la sociología de la traducción: consecuencias ideológicas y éticas para el lector (Doctorado). Universidad de Salamanca.
Páez Rodríguez, A. (2016). Análisis de la (no) traducción en las revistas de moda y belleza españolas desde la teoría del contrapunto: lenguas y capitales en la construcción de un discurso de autoridad. En M. Martín Ruano y Á. Vidal Claramonte (Eds.), Traducción, medios de comunicación, opinión pública (pp. 99-118). Granada: Comares.
Santiso Sanz, R. (2011). Las mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio. Acciones e Investigaciones Sociales, 13, pp. 43-60. doi: 10.26754/ojs_ais/ais.200113202
Shusterman, R. (1997). Somaesthetics and the Body/Media Issue. Body&Society, 3(3), pp. 33-49.
Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno?. Buenos Aires: El Cuenco de Plata.
Turner, B. (1997). What is the Sociology of the Body?. Body&Society, 3(1), pp. 103-107.
Tymoczko, M. (2007). Enlarging Translation, Empowering Translators. Manchester: St. Jerome.
Tymoczko, M. y Gentzler, E. (2002) (Eds.). Translation and Power. Amherst/Boston: University of Massachusetts Press.
Valdeón, R. A. (2018). Translation and Culture in Mainstream Media and Journalism. En S. A. Harding y O. Carbonell Cortés (Eds.), Routledge Handbook of Translation and Culture (pp. 558-573). London/New York: Routledge.
Valdeón, R. A. (2016). Traducción periodística y gatekeeping. En R. Martín Ruano y A. Vidal Claramonte (Eds.), Traducción, medios de comunicación, opinión pública (pp. 35-51). Granada: Comares.
Vidal Claramonte, M. (2018). The Body as a Semiotic System of Representation. En E. Federici y M. Parlati (Eds.), The Body Metaphor: Cultural Images, Literary Perceptions, Linguistic Representations (pp. 17-26). Perugia: Morlacchi Editore.
Vidal Claramonte, M. (2013). Estereofonías de la traducción. En I. Alonso, J. Baigorri & H. Campbell (Eds.), Traducir el Derecho. Cuestiones teóricas y metodológicas (pp. 15-22). Granada: Comares.
Vidal Claramonte, M. (2012). El lenguaje de las revistas femeninas españolas: la (no) traducción como ideología. Méta: Journal Des Traducteurs, 57(4), pp. 1029-1045. doi: 10.7202/1021231ar
Vidal Claramonte, M. (2003). La magia de lo efímero. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.
Wolf, N. (1991). The Beauty Myth. New York: Harper Perennial.