CHAUME, Frederic & PAPPENS, Jean-Noël. Doublage et sous-titrage. Guide d’une profession en plein essor. France, L’Harmattan, 2021, 246 pp., ISBN 978-2-343-23594-3.
Contenido principal del artículo
Resumen
Reseña del libro: Doublage et sous-titrage. Guide d’une profession en plein essor.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).
Bibliografía
Artaud, A. (1933). Les Souffrances du Dubbing. In Œuvres Complètes III (1978). Gallimard, 85–87.
Bogucki, Ł & Deckert, M. (2020). The Palgrave Handbook of Audiovisual Translation and Media Accessibility. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-42105-2 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-42105-2
Caillé, P. F. (1960). Cinéma et Traduction. Le Traducteur devant l'Écran. Le Doublage. Le Sous-titrage. Babel, 6(3), 103–109. DOI: https://doi.org/10.1075/babel.6.3.01cai
Cary, E. (1960). La Traduction Totale. Babel, 6(3), 110–115. https://doi.org/10.1075/babel.6.3.02car DOI: https://doi.org/10.1075/babel.6.3.02car
Cerezo, B., Chaume, F., Marzà, A., Torralba, G., Martí Ferriol, J. L., Granell, J. & Martínez Sierra, J. J. (2016). La traducción para el doblaje en España: mapa de convenciones. Publicacions de la Universitat Jaume I.
Chaume, F. (2004). Cine y traducción. Cátedra.
Chaume, F. (2012). Audiovisual Translation: Dubbing. St Jerome.
Delisle, P. (1934). Dubbing ou Version Originale Sous-titrée ? Avant-Scène.
Díaz-Cintas, J. & Remael, A. (2007). Audiovisual Translation: Subtitling. St Jerome.
Díaz-Cintas, J. & Remael, A. (2021). Subtitling: Concepts and Practices. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315674278
L’Anglais, P. (1960). Le Doublage, Art Difficile. Meta, 4, 109-113. https://doi.org/10.7202/1057330ar DOI: https://doi.org/10.7202/1057330ar
Lapierre, M. (1932). Cinéma : Doublage Cinématographique et Traductions Littéraires. Les Primaires, 31, 849–852.
Lukić, N. (2016). Audiovisual Translation in Serbia: History and Professional Considerations. Hieronymus, 3, 64–89.
Pérez-González, L. (2019). The Routledge Handbook of Audiovisual Translation. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315717166 DOI: https://doi.org/10.4324/9781315717166
Sadoul, G. (1939). La Question du « Doublage » des Films Étrangers. Regards, 282, 88–93.
Sadoul, G. (1945). La Querelle du Doublage. Deux Réponses à Jacques Becker : Denis Marion, Georges Sadoul. L’écran français, 5.
Sokoli, S. (2009). Subtitling Norms in Greece and Spain. In J. Díaz-Cintas, & G. Anderman (Eds.), Audiovisual Translation. Language Transfer on Screen (pp. 36-48). Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230234581_3
Torralba, G., Tamayo, A., Mejías-Climent, L, Martínez Sierra, J. J., Martí Ferriol, J. L, Granell, J., De los Reyes Lozano, J., De Higes, I., Chaume, F. & Cerezo, B. (2019). La traducción para la subtitulación en España: mapa de convenciones. Publicacions de la Universitat Jaume I.