Autoeficacia de los estudiantes de la carrera traducción inglés-español en instituciones de educación superior chilenas
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: El presente trabajo corresponde a un estudio exploratorio cuantitativo-cualitativo, de diseño secuencial-explicativo, cuyo objetivo es comprender a nivel a macro y micro la autoeficacia de los estudiantes de la carrera de Traducción inglés-español de instituciones de educación superior chilenas. Para el logro de dicho objetivo, en una primera fase cuantitativa, se aplicó la Escala de Autoeficacia General a 160 estudiantes entre todas las instituciones de educación superior chilenas que imparten la carrera profesional de traducción inglés-español y, para la fase cualitativa subsecuente, se recurrió a una triangulación de las técnicas de protocolo verbal retrospectivo y entrevista en profundidad a 3 participantes de distintas universidades de la V región de Chile. Lo resultados indican que la Escala de Autoeficacia General, a pesar de su frecuente uso en el campo de los estudios de traducción, presenta muy poca especificidad para medir la autoeficacia en estudiantes de traducción inglés-español y, en cuanto a los resultados la etapa cualitativa, los factores que tienen mayor influencia en la autoeficacia de los estudiantes de traducción inglés-español corresponden al manejo disciplinar que estos presentan en las distintas áreas al momento de traducir, al rol que tienen sus docentes y compañeros de curso, y a los distintos estados fisiológicos y emocionales que experimentan.
Palabras clave: Autoeficacia, Estudiantes de traducción, Escala de Autoeficacia General, Traducción, Educación superior.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).