Retos de traducción de las "Terms and Conditions" de las redes sociales: análisis jurídico y terminológico contrastivo inglés-español basado en corpus
Contenido principal del artículo
Resumen
El avance de la informática y de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la aparición de una gran variedad de géneros textuales jurídicos en formato electrónico. El presente artículo se ocupa del estudio de las terms and conditions de las redes sociales. Por un lado, se ha realizado una breve aproximación a la definición de red social, así como a la noción de contrato conforme a la legislación española. Además, se han abordado las características generales del inglés jurídico y la figura del contrato tanto en el derecho español como en el derecho anglosajón. Por otro lado, se ha llevado a cabo un análisis contrastivo sobre la terminología jurídica de los textos objeto de estudio. Para ello, como punto de partida, compilamos un corpus ad hoc paralelo a partir de las terms and conditions de trece redes sociales, que se redactaron originariamente en inglés y se tradujeron posteriormente al español. El programa de gestión de corpus empleado fue ParaConc, a través del cual se seleccionaron y analizaron los cinco términos más significativos, que, a su vez, suponen un reto de traducción, a saber: terms, conditions, terms and conditions, termination y under. Dicho análisis incluye tanto el estudio de los conceptos en inglés como sus posibles traducciones al español.
Palabras clave: Redes sociales, Terms and conditions, Retos de traducción, Terminología jurídica, Análisis contrastivo.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).