La influencia melancólica de los poetas prerrománticos ingleses en Francia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo pone de manifiesto la relevancia de la epístola y la heroida en la literatura francesa del siglo XVIII, en gran parte debido a la influencia de insignes poetas ingleses como Alexander Pope, quien tomando como tema para su composición poética la legendaria historia de Eloísa y Abelardo, supo encumbrar este drama mediante la maestría de elementos clave como la melancolía y el lirismo. La traducción al francés de esta obra correrá a cargo de autores como Aimé Ambroise Joseph Feutry, gran conocedor de la literatura inglesa del siglo XVIII y Charles Pierre Colardeau, creador del término “héroïde”. En este estudio realizamos un análisis de las traducciones francesas y aportamos nuestra traducción al español.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
DÍAZ ALARCÓN, S. (2010). La influencia melancólica de los poetas prerrománticos ingleses en Francia. Hikma, 9, 25–53. https://doi.org/10.21071/hikma.v9i.5267
Número
Sección
Artículos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una Licencia de Atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar sus trabajos en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).