La tipología lingüística como factor determinante en la traducción poética Análisis lingüístico y estilístico de diversas traducciones de un haiku japonés a lenguas de grupos tipológicamente dispares
Contenu principal de l'article
Résumé
Este artículo se centra en demostrar cómo la traducción poética depende estrechamente de la tipología lingüística. La traducción poética se caracteriza por centrarse en la función estética del lenguaje, por lo que la forma es especialmente relevante. Precisamente por ello, en este artículo se va a trabajar sobre el haiku japonés, una forma poética caracterizada por su brevedad y su conceptismo, de manera que la mínima expresión debe transmitir el máximo contenido.
Concretamente se va a analizar un famoso haiku de Bashō, considerado el paradigma de los haikus de la escuela de este autor, para demostrar cómo la tipología lingüística de la lengua japonesa facilita la expresión del sentido estético que transmite el poema. Es cierto que este famosísimo haiku ha sido analizado en innumerables ocasiones, pero lo que se propone en este trabajo es un análisis desde la tipología lingüística, una demostración de cómo las características tipológicas del japonés se adecuan íntimamente a la estética del haiku de Bashō, y una demostración también de cómo esta adecuación entre lengua origen y sentido del poema constituye un escollo para la traducción, cuyas soluciones se valorarán en dos lenguas tipológicamente distintas, el inglés y el español.
El trabajo se divide en las siguientes partes: En primer lugar, se exponen las características tipológicas del japonés frente a las de lenguas de otros tipos lingüísticos. Seguidamente se explicita cuál es el sentido abstracto que transmiten los poemas de la escuela de Bashō, lo que permitirá establecer las características de su estética. Seguidamente se mostrará la adecuación entre la tipología lingüística del japonés y la esencia de contenido que pretende transmitir el poema. Finalmente se analizarán varias traducciones del poema a dos lenguas de grupos tipológicos diferentes, inglés y español, y se juzgará hasta qué punto resulta posible lograr la traducción en cada caso.
Palabras clave: Traducción, Tipología lingüística, Haiku, Bashō
Téléchargements
Details de l'article
Les auteurs qui publient dans cette revue acceptent les conditions suivantes :
- Les auteurs conservent les droits d'auteur et accordent à la revue le droit de première publication du travail simultanément sous une Licence Creative Commons Attribution, permettant à d'autres de partager le travail en reconnaissant la paternité du travail et sa publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs peuvent conclure des accords contractuels supplémentaires séparément pour la distribution non exclusive de la version publiée du travail dans la revue (par exemple, l'envoyer à un référentiel institutionnel ou le publier dans un livre), avec une reconnaissance de sa publication initiale dans cette revue.
- Il est permis et encouragé aux auteurs de publier leurs travaux en ligne (par exemple, dans des référentiels institutionnels ou sur leur site Web) avant et pendant le processus de soumission, car cela peut entraîner des échanges productifs, ainsi qu'une citation plus précoce et plus importante du travail publié (voir L'effet de l'accès ouvert).