La traducción jurídica español-chino en torno a la defensa del consumidor
Contenido principal del artículo
Resumen
El acelerado proceso de globalización del siglo xxi fomenta el irrefrenable crecimiento de la comunicación entre diferentes lenguas y culturas. En la actualidad, la comunidad china es numerosa en España y supone, a día de hoy, un gran grupo de consumidores. Sin embargo, la diferencia lingüística y cultural constituye una gran barrera para la defensa de sus derechos legítimos como consumidores. Por tanto, este artículo analiza las características lingüísticas de estos dos idiomas en el ámbito jurídico para demostrar las dificultades específicas de la traducción jurídica español-chino y proporcionar estrategias convenientes para este tipo de traducción.
Descargas
Detalles del artículo
Política propuesta para las revistas que ofrecen acceso abierto
Los/as autores/as que publican en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons, la cual permite a otras personas compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y anima a los/as autores/as a publicar su trabajo previo a la versión final publicada en esta revista una vez aceptado (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web), ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).