Sobre la revista
Enfoque y alcance
HIKMA: Revista de Traducción es una revista internacional, de periodicidad semestral y acceso abierto publicada por UCOPress: Editorial de la Universidad de Córdoba. Su ámbito temático se centra en la Traducción y la Interpretación en todas sus vertientes, desde innovaciones metodológicas, estudios contrastivos, espacios multiculturales, hasta la creación o revisión de herramientas y recursos de traducción, entre otros. La revista abarca diversos campos de especialización, como el humanístico-literario, jurídico-económico, científico-técnico, y demás ámbitos de especialidad.
HIKMA: Revista de Traducción tiene como objetivo estimular y facilitar el intercambio académico entre investigadores de la comunidad científica internacional con la publicación de artículos originales de investigaciones científicas empíricas en idioma inglés, español, francés e italiano. Inició su andadura en el año 2002 y, a partir del año 2017, la revista se redefine y acota su enfoque disciplinar exclusivamente al área de la Traducción y la Interpretación.
Para determinar la originalidad y calidad científica, los artículos son sometidos a un proceso de arbitraje anónimo, llevado a cabo, al menos, por dos evaluadores, integrantes del elenco de revisores pertenecientes a la comunidad internacional de especialistas disciplinares del que forma parte la revista.
Frecuencia de publicación
Hikma: Revista de traducción recibe artículos durante todo el año, salvo circunstancias excepcionales, en cuyo caso se notificará en el apartado de Avisos.
La revista publica dos números al año, en los meses de mayo y diciembre.
Indexación
HIKMA: Revista de Traducción está indexada en:
- SJR 2023 (0.24) (h-index: 5) en el cuartil Q1 (Literatura y Teoría literaria) y Q2 (Lingüística y Lengua) en 2023.
- Scopus (SNIP 2023: 1.129).
- MIAR (ICDS 2021: 7.8).
- CIRC (Ciencias Humanas: A).
- CARHUS Plus+ 2018 grupo C (Filología, lingüística y sociolingüística).
- Dialnet 2023 (0.07, C3 en Filologías)
- Google Scholar Metrics (h5 index: 7).
Además, está incluida en las siguientes bases de datos: MLA, LATINDEX. Cumple con 12 criterios CNEAI, 15 criterios ANECA, 38 criterios LATINDEX. Está recogida en el proyecto EA2004-0059 de la Dirección General de Universidades de Análisis de citas a partir de las revistas mejor valoradas por los pares; e incluida en los catálogos Open Policy Finder, EBSCO, WORLDCAT, BITRA, RETI, , ASN (Abbilitazione Scientifica Nazionale, V Quadrimestre ASN 2021-2023) y ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, listado de revistas: Classe A per i Settori Concorsuali dell'Area 10).
Proceso de evaluación por pares
Sus páginas reúnen trabajos originales de alto nivel científico cuya aceptación está condicionada por un proceso de revisión por pares. El Consejo de Redacción, de acuerdo con los informes de los evaluadores externos, decidirá la aceptación o no de los trabajos, así como el volumen en el que se publicarán. El original que no se adapte a estas normas se devolverá a su autor para que lo modifique; también se le enviarán al autor las indicaciones de los evaluadores –sin mención de su autoría– para que mejore el contenido de los trabajos antes de su publicación.
Política de acceso abierto y de reúso
Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Hikma: Revista de Traducción sigue los parámetros internacionales de Acceso Abierto establecidos en la declaración de Budapest. En ese documento se manifiesta que no existirá barrera tecnológica ni económica para acceder a los contenidos de la revista. Es decir, se garantiza para los usuarios el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a la información, así como copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo, exhibirlo, realizar copias impresas para uso personal, hacer adaptaciones y derivados, así como su distribución respectiva, con los reconocimientos adecuados a la autoría. Asimismo, se prioriza el acceso a una versión completa del documento y sus materiales complementarios con indicación del permiso para su uso en formato electrónico y su depósito en los repositorios institucionales, académicos o gubernamentales.
Todos los trabajos publicados en la revista Hikma: Revista de Traducción se distribuyen bajo la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons.