La traducción de textos agroalimentarios del español al italiano: más allá de la afinidad lingüística
DOI:
https://doi.org/10.21071/skopos.v4i.4355Parole chiave:
traducción científica, español, italiano.Abstract
Con esta comunicación se pretende trazar una panorámica de las principales dificultades terminológicas y discursivas que pueden surgir de la traducción del español al italiano de textos agroalimentarios. El objetivo es destacar que si por un lado la afinidad entre los dos idiomas es un elemento facilitador de la actividad traductora, por el otro origina dificultades relacionadas tanto con la traducción de la terminología del sector agroalimentario como con las convenciones textuales propias de los textos científicos en ambos idiomas.Downloads
I dati di download non sono ancora disponibili.
##submission.downloads##
Pubblicato
2014-06-01
Come citare
Bailini, S. (2014). La traducción de textos agroalimentarios del español al italiano: más allá de la afinidad lingüística. SKOPOS. Revista Internacional De Traducción E Interpretación, 4, 15–34. https://doi.org/10.21071/skopos.v4i.4355
Fascicolo
Sezione
Artículos de investigación
Licenza
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).