Józef Barnn: Humanismo y poesía
Contenido principal del artículo
Resumen
Tildada tradicionalmente de apolítica, la poesía de Józef Baran representa, no obstante, un lúcido, sentido y coherente intento por defender la dignidad del ser humano a través de la literatura. Nacida de la compasión por el sufrimiento del otro, la poesía de Baran supone una vindicación permanente del valor de la vida y de la importancia de que revisten los pequeños placeres que ésta nos ofrece, llegando en último término a plantearse el sentido de la existencia y el valor que para el hombre posee lo trascendente. La Poética de Baran se halla en consonancia con los presupuestos éticos que defiende a través de sus versos: con su estilo sencillo, directo, tenido de lirismo y de una amable ironía; esta poesía busca ante todo entablar un diálogo con el lector, a quien invita a discutir las grandes cuestiones filosóficas que el poeta ha querido plantear en su obra.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
BENITEZ BURRACO, A., & SOBIESKA, A. (2007). Józef Barnn: Humanismo y poesía. Alfinge. Revista De Filología, 19, 3–25. https://doi.org/10.21071/arf.v19i.6799
Número
Sección
Artículos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).