La bioeconomía engloba todos los sectores y sistemas basados en los recursos biológicos, sus funciones y principios, incluyendo agricultura, silvicultura, pesca, alimentación y bioindustrias, y es un sector clave para incentivar el crecimiento en las zonas rurales y costeras. La Estrategia de Bioeconomía de Europa aborda la producción de recursos biológicos renovables y su conversión en productos fundamentales y bioenergía. Desde su actualización en 2018, la Estrategia de Bioeconomía se centra en acelerar el despliegue de una bioeconomía europea sostenible para maximizar su contribución a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como al Acuerdo de París: “La bioeconomía debe ser circular, de manera que los recursos biológicos se mantengan el mayor tiempo posible en la cadena productiva con el fin de lograr que no existan recursos sin aprovechamiento.” Una bioeconomía sostenible contribuye a la modernización y el fortalecimiento de la base industrial, a través de la creación de nuevas cadenas de valor y unos procesos industriales más ecológicos y rentables; es el segmento renovable de la economía circular, que puede transformar los biorresiduos, residuos y descartes en recursos valiosos y generar innovaciones e incentivos para ayudar a los minoristas y a los consumidores a reducir el desperdicio de alimentos; y fomenta ecosistemas saludables, contribuyendo a la restauración de los mismos.

C3-BIOECONOMY:  Circular and Sustainable Bioeconomy es una revista internacional de innovación en Bioeconomía Circular y Sostenible, de periodicidad anual, centrada específicamente en el ámbito agroalimentario y forestal, y con vocación multisectorial, aceptando trabajos desde todos los sectores del sistema innovador, con especial hincapié desde el sector empresarial y el académico. En general, incluye artículos, redactados en español o inglés (para los artículos científicos el idioma preferiblemente será el inglés), que versan sobre temas de innovación en alimentación, agricultura y silvicultura, y bioproductos y bioprocesos relacionados con el sector agroalimentario y forestal.

Núm. 3 (2022): C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy

Publicado: 2022-12-30

EDITORIAL

Manuel Torralbo Rodríguez

3-6

Visiones y discurrir histórico del término ‘Desarrollo Sostenible’

Claudia Isabel Sánchez Pérez, Concepción Martínez Alcalá

35-52

El ecosistema para la Bioeconomía en Argentina: experiencia Rosario

Patricia Melina Acetta, Sol Gonzalez De Cap, Celestina Brenes Porras, Hugo Chavarría Miranda

53-68

Transformando Residuales en Fertilizantes: la planta del compostaje del Agropolo Campinas-Brasil

Sérgio Augusto Morais Carbonell, Ernesto Dimas Paulella, Marco Antonio dos Santos, Heitor Cantarella, A Gonçalves, M.O. Santos, D. Dias, Luís Augusto Barbosa Cortez

106-123

Prácticas sobre la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos procedentes de la agricultura: el proyecto Recicland

María del Carmen García García, María Rosa Granados García, Encarnación Samblás Punzano, Miguel Talavera Rubia, María Teresa Soriano Vallejo, María Luz Segura Pérez, Samir Sayadi Gmada, Salvador Parra Gómez, Dirk Janssen, Evangelina Medrano Cortés, María Milagros Fernández Fernández, Francisco de Cara García, Rafael Baeza Cano, José Manuel Torres Nieto, Isidoro Carricondo Martínez, María del Mar Téllez Navarro

124-137

Ver todos los números