Visión y mirada en las Selvas dánicas del conde de Rebolledo
Contenido principal del artículo
Resumen
Un nuevo mundo, no menos cargado de exotismo que el americano, se abre a la experiencia diplomática de Rebolledo en el contexto de las guerras de religión y el ocaso imperial hispano. En su poema, las Selvas dánicas (1655), extiende su mirada sobre la historia y el espacio de las tierras danesas, conformando su visión, además de sobre modelos poéticos, entre la erudición de base humanista y los umbrales de la nueva ciencia experimental, pero teñida siempre su mirada de extrañeza y sentido de exilio o extranjería. Entre los resquicios de estos elementos brota una particular imagen de la maravilla.
Descargas
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2.4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
57%
33%
Días para la publicación
46
145
- Sociedad académica
- Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas
- Editorial
- Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba
Detalles del artículo
Cómo citar
RUIZ PÉREZ, P. «Visión Y Mirada En Las Selvas dánicas Del Conde De Rebolledo». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 2, diciembre de 2014, pp. 349-74, doi:10.21071/calh.v0i2.3539.
Sección
Miscelánea
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).