Trivicons. Proposal for gamification in the Constitutional Law classroom
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi23.17948Keywords:
gamification, trivia, Constitutional law, assessment, learningAbstract
After an introduction justifying the need to implement active methodologies in higher education, focusing specifically on gamification, we present the most important features of TriviCons, a teaching innovation project initiative to be implemented in the subject of Constitutional Law I by some members of the Department of Constitutional Law at the University of Granada. It is the adaptation of the traditional Trivial game to the content of the aforementioned subject, with its pertinent reflection in the student assessment process
Downloads
References
-CÁCERES SÁNCHEZ, C., “Enseñanza del Derecho en la Pandemia: La clase magistral interactiva en la virtualidad”, Enfoques jurídicos. Revista multidisciplinar del CEDEGS, núm. 4, 2021. DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i04.2569
-CARRERA-LEÓN, P. A., “La innovación educativa en los centros educativos”, Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, vol. 6, núm. 6, 2021, pp. 695-712.
-CUESTA VALIÑO, P., PENELAS LEGUÍA, A., LORANCA VALLE, C., NÚÑEZ BARRIOPEDRO, E., “Adquisición de competencias transversales a través del desarrollo de juegos”, en HIDALGO MARÍ, T., HERRERO GUTIÉRREZ, F. J., y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, M. C., (Coord.), La esfera universitaria hoy: retos, proyectos de investigación y transferencia de conocimiento, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 410-428.
-DE LA ENCARNACIÓN, A. M., “No es digital todo lo que reluce: innovación docente a la vieja usanza”, en CASTELLANOS CLARAMUNT, J., (Dir.), Sobre la innovación universitaria y el progreso del derecho a la educación", Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 43-70.
-ELGUETA ROSAS, M.F., y PALMA GONZÁLEZ, E. E., “Una propuesta de clasificación de la clase magistral impartida en la Facultad de Derecho”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, núm. 3, 2014. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34372014000300006
-FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M. E., ESTANCONA PÉREZ, A., SAN MIGUEL CASO, C., “Docencia para grandes grupos: habilidades, valores y competencias transversales”, en CRUZ ÁNGELES, J., (Coord.), El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del Coronavirus", Dykinson, Madrid, 2022, pp. 775-790.
-MARTÍNEZ CALVO, J., “Innovación didáctica a través del 'One Minute Paper' (OMP)”, Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, año 16, núm. 31, 2018, pp. 203-238.
-OJEDA LARA, O. G., y ZALDÍVAR ACOSTA, M. S., “Gamificación como metodología innovadora para estudiantes de educación superior”, Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, vol. 16, núm. 1, 2023, pp. 5-11. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.332
-PÉREZ CONCHILLO, E., y MARTÍNEZ QUEVEDO, L. F., “Cómo aproximar el Derecho constitucional a alumnos de Grados no jurídicos", en Docencia y Derecho. Revista para la docencia jurídica universitaria, núm. 19, 2022, pp. 135-147. DOI: https://doi.org/10.21071/redd.vi19.16513
-REAL BELTRÁN, A. C., “La motivación como elemento fundamental en la formación de competencias jurídicas”, en GARCÍA RUIZ, C., FILOL MAZO, A., y CARRIZO AGUADO, D., La formación en Derecho basada en competencias: especial referencia al método de casos, Dykinson, Madrid, 2022, pp. 362-381.
-ROSELLÓ RUBERT, F. M., “Dossier de recursos y fuentes fiables para la obtención de datos jurídicos”, en GARCÍA RUIZ, C., FILOL MAZO, A., y CARRIZO AGUADO, D., La formación en Derecho basada en competencias: especial referencia al método de casos, Dykinson, Madrid, 2022, pp. 549-563.
-SOLÍS CASTILLO, J., y MARQUINA LUJÁN, R. J., “Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior”, Revista ConCiencia EPG, vol. 7, núm. 1, 2022, pp. 66-83. DOI: https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-1.5
-SORIANO SÁNCHEZ, J., y JIMÉNEZ VÁZQUEZ, D., “Prácticas educativas en la educación superior: una revisión sistemática”, Revista Innova Educación, vol. 5, núm. 1, 2023, pp. 23-37. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.002
-TENA PIAZUELO, I., “La renovación de los métodos docentes del derecho tras la reforma de la universidad europea”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, núm. 40, 2021, pp. 515 y ss. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n40.18
-TRICOT, A., Innovar en educación. Sí, pero ¿cómo? Mitos y realidades, Narcea, Madrid, 2019.
-VILLATE URIBE, A., Reflexionar para innovar, Editorial Universidad del Rosario, 2022 DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789585000124
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.