Buenas prácticas editoriales en igualdad de género:

Psicology, Society & Education está comprometida con las políticas y objetivos de promover contextos inclusivos e igualitarios en cuanto al género. Para ello la revista sigue diferentes acciones:
- Participación editorial: la revista adopta medidas que aseguran una composición editorial equilibrada entre mujeres y hombres, reflejadas tanto en los órganos editoriales de la revista como en el comité de revisión científica internacional.
- Lenguaje inclusivo: la revista recomienda el uso de lenguaje inclusivo de acuerdo a los principios de igualdad, evitando el uso del masculino genérico y prefiriendo el uso de terminologías y expresiones genéricas y neutras (por ejemplo: alumno/a por alumnado) y en caso de no ser posible respetando las terminaciones os/as en palabras tónicas.
- Utilizar correctamente los términos "género" y "sexo".
El término "género" se refiere a la cultura y debe utilizarse cuando se hace referencia a hombres y mujeres como grupos sociales. El término "sexo" se refiere a la biología y debe utilizarse para enfatizar las distinciones biológicas.
- Diferencias en base al sexo: en los manuscritos realizados con datos de investigación entre los que la variable sexo resulte de interés y/o posible variable de diferenciación entre los participantes, el equipo editorial invitará a los auotres/as aque informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos.