Psychology, Society & Education (PSE) es una revista cuatrimestral publicada por la Editorial de la Universidad de Córdoba (España). PSE es una revista científico-académica y profesional, de carácter multidisciplinar en el campo de las ciencias sociales. Particularmente dirigida al amplio mundo de la Psicología de la Educación, el Desarrollo y el Bienestar social. Su objetivo principal es proporcionar evidencia científica y modelos teórico-prácticos que estimulen soluciones a los principales problemas socio-culturales de la actualidad internacional.

La revista fue fundada en el 2009 en la Universidad de Almería en su versión digital. Desde el volumen 14, número 1 de 2022 la revista pasó a ser editada desde la Universidad de Córdoba por UCOPress. 

La revista acepta manuscritos tanto de investigación básica como aplicada, así como revisiones sistemáticas y metaanálisis, que se apoyen en datos, análisis y argumentos sólidos y consolidados. Siendo todos ellos trabajos originales, aún no publicados ni sometidos a revisión simultánea en otra revista. Todos los manuscritos recibidos se someten a un exhaustivo y transparente proceso de revisión por pares.

PSE publica siguiendo el modelo de Acceso Abierto Diamante (Diamond OA). Es decir, PSE elimina tanto los Cargos por Procesamiento de Artículos (CPA) como las tarifas de suscripción, garantizando que la publicación sea completamente gratuita para autores y cualquier usuario o institución sin cargo alguno. 

PSE está indizada como Emerging Sources Citation Index (ESCI) en Web of Science. Así como, en SCOPUS, Scimago Journal & Country Rank (SJR) entre otros indicadores. Además, forma parte de las principales bases de datos y bibliotecas virtuales nacionales e internacionales como SciELO, ERIHPlus, SHERPA ROMEO, MIAR o CIRC.

Vol. 17 Núm. 1 (2025)

Los primeros 7 trabajos de este número forman parte del monográfico titulado La escuela como activo para crear identidades saludables en la infancia y adolescencia. Editores invitados:

Roberto Ferriz Morell. Universidad de Valencia, España. 

Carlos Evangelio Caballero. Universidad de Valencia y Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Publicado: 2025-01-31

¿Cómo puede influir la alta directividad del profesorado de Educación Física en las experiencias de diversión y aburrimiento del alumnado?

Sergio Diloy Peña, Javier García-Cazorla, Carlos Mayo-Rota, Luis García-González, Zilia Villafaña-Samper, Ángel Abós

21-28

Ver todos los números

Datos de publicación

Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
100%
33%
Días para la publicación 
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Psychology, Society & Education
Editorial 
UCOPress. Universidad de Córdoba

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful